Tensión en Brasil: Corte Suprema ordena medidas contra Jair Bolsonaro y congela bienes de su hijo Eduardo

La crisis política en Brasil continúa escalando tras nuevas decisiones de la Corte Suprema que afectan directamente al expresidente Jair Bolsonaro y a su hijo Eduardo Bolsonaro, actual diputado federal. Las medidas incluyen restricciones judiciales, uso obligatorio de una tobillera electrónica, la prohibición de utilizar redes sociales y el congelamiento de cuentas bancarias y activos.

Eduardo Bolsonaro denuncia congelamiento de bienes

El lunes, Eduardo Bolsonaro denunció a través de redes sociales que el juez Alexandre de Moraes, integrante del Supremo Tribunal Federal (STF), ordenó el congelamiento de sus cuentas y bienes. El parlamentario, que se encuentra en Washington buscando apoyo político para su padre, calificó la decisión como “arbitraria y criminal”.

La medida se habría emitido en carácter confidencial el sábado anterior y estaría vinculada con una investigación sobre las actividades de Eduardo en Estados Unidos.

Medidas contra el expresidente Bolsonaro

Días antes, el juez Moraes ordenó que Jair Bolsonaro utilice una tobillera electrónica, le prohibió el uso de redes sociales y le impuso otras restricciones. La decisión forma parte de una causa en la que el expresidente es acusado de promover un intento de golpe de Estado, supuestamente con la intención de revertir los resultados electorales de 2022.

El expresidente criticó duramente las medidas. En declaraciones a la agencia Reuters, consideró que prohibirle el uso de redes sociales es una “cobardía” y aseguró que seguirá dialogando con la prensa para hacer oír su voz.

El lunes, tras un encuentro con legisladores aliados, Bolsonaro apareció públicamente con la tobillera electrónica, lo que fue interpretado por el juez Moraes como una violación de las restricciones impuestas. Según la resolución judicial, el expresidente habría utilizado canales de comunicación para difundir su discurso a través de terceros, lo cual estaría prohibido por la orden.

El juez adjuntó capturas de pantalla de publicaciones en redes sociales de medios y cuentas que mostraban a Bolsonaro exhibiendo la tobillera y ofreciendo declaraciones.

Debate jurídico sobre el alcance de las restricciones

Las medidas han desatado un intenso debate legal en Brasil. Mientras algunos juristas consideran que las entrevistas con la prensa no están prohibidas, otros sostienen que pueden ser interpretadas como una forma indirecta de burlar la orden judicial.

“El expresidente no puede comunicarse a través de redes sociales, pero eso no impide que se hable de él, ya sea para criticarlo o apoyarlo”, opinó Ivar Hartmann, profesor de Derecho en la escuela de negocios Insper. En su visión, las entrevistas son válidas si no se usan como canal alternativo para evadir la prohibición.

En cambio, Vera Chemim, abogada constitucionalista, advirtió que Bolsonaro se encuentra en una situación delicada. “Cualquier paso en falso podría derivar en una detención preventiva”, afirmó.

Horas antes de reunirse con aliados en el Congreso, Bolsonaro canceló una entrevista en vivo que iba a ser transmitida por redes sociales, aparentemente para evitar roces con la justicia.

Reacciones en Estados Unidos

La controversia también ha tenido eco en la política estadounidense. El expresidente Donald Trump relacionó recientemente la imposición de nuevos aranceles a productos brasileños con lo que llamó una «caza de brujas» contra Bolsonaro.

Por su parte, el secretario de Estado Marco Rubio revocó la semana pasada las visas de Alexandre de Moraes, de otros magistrados del Supremo Tribunal Federal y de sus familiares, calificando las decisiones judiciales como parte de una persecución política.

Bolsonaro: “No robé, no maté”

En su aparición pública más reciente, Bolsonaro mostró su tobillera electrónica y declaró:

“No robé las arcas públicas, no desvié recursos públicos, no maté. Esto es un símbolo de la máxima humillación de nuestro país. Una cobardía”.

Hasta el momento, tanto el Supremo Tribunal Federal como los portavoces del expresidente han evitado realizar comentarios adicionales. Bolsonaro, por su parte, niega cualquier implicación en actividades ilegales y afirma que está siendo víctima de una ofensiva judicial motivada políticamente.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios