Tensión de EEUU con Venezuela: Jefe del Pentágono llega a Puerto Rico tras despliegue de cazas F-35

El secretario de Defensa de Estados Unidos (EEUU), Pete Hegseth, arribó este lunes a Puerto Rico a días del despliegue de al menos 10 cazas F-35 estadounidenses en suelo puertorriqueño, en medio de la creciente tensión entre la Administración de Donald Trump y el régimen chavista de Venezuela liderado por Nicolás Maduro.
El también jefe del Pentágono llegó a la isla caribeña -cuyo territorio es jurisdicción de EEUU- acompañado del general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, siendo recibidos en la Base Aérea Muñiz por la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González.
El motivo de la sorpresiva visita de Hegseth no esta claro, dado que el Pentágono se negó a hacer comentarios acerca del viaje, consigna Reuters.
No obstante, el alto mando de la Administración Trump dedicó un mensaje de apoyo firme a los casi 300 soldados estadounidenses que se encuentran en la base, en el marco del despliegue de EEUU para -según argumenta la Casa Blanca- combatir el narcotráfico en el Caribe.
“Los hombres y mujeres en nuestro Departamento serán los mejores preparados”, resaltó, definiendo a los militares como “guerreros americanos”, de acuerdo con el comunicado del Gobierno de Puerto Rico, recoge EFE.
Gobernadora de Puerto Rico destaca la “lucha” de EEUU “contra el narcodictador Maduro” de Venezuela
Por su parte, la gobernadora de Puerto Rico dijo que la isla se siente “honrada” con la visita de los representantes de la Casa Blanca, agradeciendo “al presidente Trump y a su administración por reconocer la importancia estratégica de Puerto Rico para la seguridad nacional de Estados Unidos”.
Junto a esto, también destacó en redes sociales la “lucha (de la Administración Trump) contra los carteles de la droga y el narcodictador de Nicolás Maduro”.
“Esta lucha, contra el narcotráfico en la que el Presidente Trump está invirtiendo, aquí que somos la frontera de los Estados Unidos en el Caribe, va a posicionar ciertamente a la isla“, aseveró en otra publicación.
“Creo que estamos combatiendo por primera vez de raíz el problema que es atacando de dónde viene la droga“, sostuvo.
Recordemos que la visita de Hegseth se da en medio de las maniobras que las Fuerzas Armadas estadounidenses mantienen en la isla tras lo anunciado a mediados de agosto, con el objetivo de combatir a los carteles del narcotráfico, declarados como terroristas. Entre estos, el Cartel de los Soles y el Tren de Aragua, los que el Gobierno de EEUU asegura que son liderados por el régimen de Maduro.
Se trata, hasta el momento, de ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear en áreas del mar Caribe cercanas a las costas de Venezuela para combatir el tráfico de drogas que “contaminan” las calles de su país.
Parte de esta flota la integran los buques de transporte anfibio USS San Antonio, USS Fort Lauderdale, y el USS Iwo Jima. Este último, se trata de un navío de ataque anfibio diseñado para transportar helicópteros, aviones de vigilancia costera, lanchas y vehículos de asalto.
También forman parte de la flota naval los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, según Reuters. A estos se han sumado el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino de propulsión nuclear de ataque rápido.
Estos imponentes navíos cuentan con 4.000 militares -incluyendo unos 2.000 marines- además de aviones y lanzamisiles.
Ataque a lancha, ‘roce’ de cazas F-16 de Venezuela, y despliegue de F-35 de EEUU
El martes pasado, Trump confirmó en video que parte de esta flota atacó en aguas internacionales a una lancha presuntamente cargada con drogas, procedente de Venezuela, atribuida al Tren de Aragua. El mandatario estadounidense aseguró que 11 “narcoterroristas” fueron asesinados tras el ataque.
Posteriormente, el Departamento de Defensa de EEUU -rebautizado como de Guerra por Trump- denunció el jueves que dos cazas F-16 de Venezuela sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham mientras patrullaba navegaba en aguas internacionales del Caribe.
Aquello fue calificado por la Casa Blanca como una “maniobra provocativa” para interferir con las acciones contra el “narcoterrorismo“.
Por ello, el Gobierno de Trump ordenó el despliegue de 10 aviones de combate F-35 hacia una base aérea en Puerto Rico.
Según detallaron medios norteamericanos como CBS, Washington decidió enviar las aeronaves para “operaciones dirigidas a los cárteles de la droga”.
Cabe precisar que el estatus político de Puerto Rico como Estado Libre Asociado a EEUU, establecido en 1952, otorga al archipiélago cierto grado de autonomía y un Gobierno y Parlamento locales. No obstante, deja bajo el control de Washington áreas como defensa, fronteras y relaciones diplomáticas, consigna EFE.
Ayer, cientos de personas se manifestaron frente a la Base Aérea Muñiz en rechazo a las maniobras del Ejército estadounidense y a una posible reactivación de las antiguas bases militares de la isla.
Por Bío Bío Chile