«Tenemos un camino a seguir»: Trump y Modi buscan firmar un acuerdo comercial este año

India y Estados Unidos acordaron el jueves iniciar conversaciones para alcanzar un acuerdo comercial rápido y resolver su enfrentamiento sobre los aranceles, mientras que Nueva Delhi prometió comprar más petróleo, gas y equipos militares estadounidenses y luchar contra la inmigración ilegal.

La serie de acuerdos surgió después de las conversaciones entre el presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro indio Narendra Modi en la Casa Blanca, apenas horas después de que Trump criticara el clima para las empresas estadounidenses en la India y revelara una hoja de ruta para aranceles recíprocos a los países que imponen aranceles a las importaciones estadounidenses.

«El primer ministro Modi anunció recientemente reducciones a los aranceles injustos y muy fuertes que la India aplica y que limitan nuestro acceso al mercado indio de manera muy severa», dijo Trump. «Y debo decir que es un gran problema», sostuvo.

El acuerdo para resolver las preocupaciones comerciales podría concretarse dentro de los próximos siete meses, informó el secretario de Relaciones Exteriores de la India, Vikram Misri.

Una declaración conjunta después de la reunión comunicó que Washington dio la bienvenida a las recientes medidas de Nueva Delhi para reducir los aranceles sobre determinados productos estadounidenses y aumentar el acceso al mercado de los productos agrícolas estadounidenses, mientras busca negociar los segmentos iniciales de un acuerdo comercial para el otoño de 2025.

Si bien ambos líderes «tenían sus perspectivas» sobre los aranceles, «lo que es más notable… es el hecho de que tenemos un camino a seguir en este tema», comentó Misri.

Algunos de los acuerdos de los líderes son aspiracionales: India quiere aumentar en «miles de millones de dólares» sus compras de equipos de defensa estadounidenses y puede convertir a Washington en el «proveedor número uno» de petróleo y gas, apuntó Trump en una conferencia de prensa conjunta con Modi.

El primer ministro indio, por su parte, indicó que Delhi quiere duplicar el comercio con Washington para 2030. La cooperación en materia de energía nuclear, planeada desde hace tiempo y que también fue discutida por los líderes, enfrenta desafíos legales en curso.

«También estamos allanando el camino para que en última instancia India reciba los cazas furtivos F-35», aclaró Trump.

El funcionario indio, Misri, detalló más tarde que el acuerdo sobre el F-35 era una propuesta en este momento y que no había ningún proceso formal en marcha. La Casa Blanca no respondió a una solicitud de comentarios sobre ningún acuerdo.

LO QUE QUIERE TRUMP

Aunque Trump tuvo una relación cálida con Modi en su primer mandato, volvió a decir el jueves que los aranceles de la India eran «muy altos» y prometió igualarlos, incluso después de que sus gravámenes anteriores al acero y al aluminio afectaran duramente a la India, productora de metales.

«Estamos siendo recíprocos con India», declaró Trump durante la conferencia de prensa. «Lo que sea que cobre India, nosotros se lo cobramos», sintetizó.

Modi prometió proteger los intereses de la India.

«Algo que aprecio profundamente y que he aprendido del presidente Trump es que siempre mantiene el interés nacional por encima de todo», declaró Modi. «Al igual que él, yo también mantengo el interés nacional de la India por encima de todo lo demás», añadió.

Los dos líderes se elogiaron mutuamente y acordaron profundizar la cooperación en materia de seguridad en el Indo-Pacífico, una referencia apenas velada a la competencia con China, así como iniciar la producción conjunta en tecnologías como la inteligencia artificial.

Cuando se le preguntó antes de la reunión sobre las medidas que estaba adoptando India, una fuente las describió como un «regalo» para Trump destinado a reducir las tensiones comerciales. Un asesor de Trump comentó que el presidente cree que las ventas de defensa y energía a India reducirán el déficit comercial de Estados Unidos.

Las compras de energía de la India a Estados Unidos podrían ascender a 25.000 millones de dólares en el futuro cercano, desde los 15.000 millones del año pasado, decribió Misri, añadiendo que esto podría contribuir a reducir el déficit comercial.

Los aranceles seguirán dominando la relación entre ambos países, indicó Richard Rossow, director del programa de India en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, un grupo de expertos.

«Será un combate de boxeo», afirmó. «India está dispuesta a recibir algunos golpes, pero hay un límite», agregó.

Estados Unidos tiene un déficit comercial de 45.600 millones de dólares con la India. En general, la tasa arancelaria promedio ponderada por el comercio de Estados Unidos ha sido de alrededor del 2,2%, según datos de la Organización Mundial del Comercio, en comparación con el 12% de la India.

LUCHA CONTRA LA INMIGRACIÓN ILEGAL

Trump quiere más ayuda de la India en materia de inmigración no autorizada. La India es una fuente importante de inmigrantes a Estados Unidos, incluidos un gran número de ellos en la industria tecnológica con visas de trabajo y otros que se encuentran en el país ilegalmente.

La declaración conjunta dice que los dos países acordaron abordar agresivamente la inmigración ilegal y el tráfico de personas fortaleciendo la cooperación en la aplicación de la ley.

La India puede resultar decisiva para la estrategia de Trump de contrarrestar a China, a la que muchos en su administración consideran el principal rival de Estados Unidos. La India desconfía del aumento de la presencia militar de su vecina China y compite por muchos de los mismos mercados.

A Modi también le preocupa que Trump pueda llegar a un acuerdo con China que excluya a India, según Mukesh Aghi, presidente del grupo de lobby Foro de Asociación Estratégica Estados Unidos-India.

La India ha mantenido sus vínculos con Rusia mientras libra su guerra con Ucrania. Por ejemplo, la India ha seguido siendo un importante consumidor de energía rusa, mientras que Occidente ha trabajado para reducir su propio consumo desde que comenzó la guerra.

«El mundo pensaba que, de alguna manera, India era un país neutral en todo este proceso», comentó Modi. «Pero eso no es verdad. India tiene un lado, y ese lado es el de la paz», apuntó.

Reuters

Foto del avatar
Agencias
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios