Siderúrgicas latinoamericanas le proponen a Donald Trump una alianza estratégica contra China

Las principales siderúrgicas de América Latina han propuesto al Gobierno de Estados Unidos la creación de una alianza estratégica para enfrentar el impacto del comercio desleal de China, país al que acusan de inundar el mercado mundial con acero subsidiado a precios artificialmente bajos.

La propuesta fue expuesta en un comunicado de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), donde se expresó sorpresa por la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero sin distinción de origen. La medida afecta particularmente a países latinoamericanos como Brasil y México, que junto con Canadá figuran entre los mayores exportadores de acero a EE.UU.

América Latina, víctima del dumping chino

Alacero, que agrupa a 60 empresas productoras de acero en la región responsables de 60 millones de toneladas anuales y más de 1,3 millones de empleos, señala que la sobreoferta global de acero es un problema originado en China.

Durante más de 15 años, la industria latinoamericana ha denunciado que China ha utilizado subsidios estatales y prácticas de dumping para monopolizar la producción mundial, afectando a productores en todo el continente.

“América Latina, al igual que Estados Unidos, ha sido golpeada por el incremento desproporcionado de importaciones de acero desde países con prácticas desleales, principalmente China. Es por ello que también necesitamos medidas de defensa comercial, como la imposición de cuotas y aranceles específicos”, señala el comunicado.

China, el mayor productor de acero del mundo, ha sido señalada en múltiples ocasiones por inundar el mercado con acero a precios artificialmente bajos, gracias a subsidios estatales y la operación de empresas estatales que no responden a las reglas del libre mercado. Estas prácticas han obligado a muchas siderúrgicas en América Latina y otras regiones a cerrar o reducir operaciones debido a la competencia desleal.

Una oportunidad histórica para la integración regional

Alacero considera que la coyuntura actual brinda una oportunidad clave para que América impulse una cadena de suministro regional que permita reducir la dependencia del acero chino y fortalecer la producción local. La organización sostiene que la industria siderúrgica latinoamericana tiene la capacidad de desempeñar un papel clave en esta estrategia, destacando su competitividad y su menor huella de carbono en comparación con otras regiones.

“La regionalización es la mejor defensa contra el comercio desleal de China y de los países del Sudeste Asiático. La adopción coordinada de medidas arancelarias y comerciales permitirá enfrentar las amenazas que han puesto en riesgo a la industria del acero en el continente”, concluye el comunicado de Alacero.

La propuesta de las siderúrgicas latinoamericanas busca abrir un diálogo con EE.UU. y otros gobiernos de la región para establecer mecanismos de cooperación que permitan garantizar el desarrollo sostenible de la industria siderúrgica en el continente y la protección de miles de empleos en la región.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios