Shen Yun llega a Argentina y agota todas sus funciones en tiempo récord

Un espectáculo del primer nivel prohibido en China. Descubra China antes del comunismo.

La noche del 14 de abril de 2025, la compañía Shen Yun Performing Arts aterrizó en Buenos Aires, marcando el inicio de su gira sudamericana con un recibimiento cálido y entusiasta. A su llegada al aeropuerto internacional, los artistas fueron recibidos con aplausos y flores, dando la bienvenida a este espectáculo que promete ser uno de los eventos culturales más destacados del año en Argentina.

La Compañía Shen Yun Performing Arts en el Aeropuerto de Ezeiza (Cortesía de Marcos Giurati)

Un éxito rotundo antes de subir al escenario

Shen Yun se presentará en el icónico Teatro Ópera de Buenos Aires del 17 al 27 de abril, con un total de 11 funciones que han generado una expectativa sin precedentes. Las ocho funciones originalmente programadas se agotaron rápidamente, y debido a la abrumadora demanda, los organizadores añadieron tres funciones adicionales. Sin embargo, estas también se vendieron por completo en tiempo récord, demostrando el fervor del público argentino por este espectáculo único.

La compañía, conocida por su misión de revivir la cultura tradicional china a través de la danza clásica, la música en vivo y narrativas visuales, ha conquistado corazones en todo el mundo. En Argentina, la respuesta ha sido especialmente apasionada, consolidando a Shen Yun como un fenómeno cultural.

Voces de los artistas: Inspiración y compromiso

Pamela Du, una de las principales bailarinas de Shen Yun, expresó su emoción ante la noticia de las entradas agotadas: “Solo nos quedan 20 funciones esta temporada, y saber que en Argentina se vendieron todas tan rápido es increíble. Estamos listos para dar lo mejor y ofrecer un espectáculo inolvidable”. Pamela destacó el poder del arte para tocar el alma: “En Shen Yun, buscamos inspirar bondad, belleza y valores tradicionales, transmitiendo un mensaje de esperanza que el mundo necesita” expresó ante NTD.

Por su parte, Jack Han, otro bailarín principal, subrayó la importancia de compartir la riqueza de la cultura china: “Es un privilegio poder mostrar esta tradición milenaria que estuvo a punto de perderse. Queremos que el mundo redescubra su brillo”. Jack también resaltó el impacto emocional del espectáculo: “Muchos espectadores dicen que se sienten elevados tras la función. Poder lograr eso es algo muy especial”.

La música de Shen Yun, interpretada por una orquesta que fusiona instrumentos orientales como el erhu y la pipa con la tradición clásica occidental, es otro de los grandes atractivos. Paulina Mazurkiewicz, violista de la compañía, invitó al público a descubrir esta experiencia única: “La combinación de sonidos es mágica. El erhu transmite calma, la pipa aporta energía. Todos deberían escuchar esta música al menos una vez”.

Un viaje a través de 5.000 años de cultura

Shen Yun no es solo un espectáculo, es una inmersión en la historia y los valores de la civilización china. A través de coreografías impecables, vestuarios vibrantes y una pantalla digital que recrea escenarios épicos, el público viajará desde antiguos palacios hasta paisajes místicos, explorando leyendas, danzas étnicas y relatos que celebran la bondad, la resiliencia y la conexión espiritual.

Cada función es una oportunidad para descubrir una cultura que Shen Yun busca preservar y compartir con el mundo, libre de las restricciones que enfrenta en su país de origen. Como expresó Jack Han, “tenemos la responsabilidad de llevar esta tradición al escenario global”.

Prohibido en China

Irónicamente, aunque Shen Yun homenajea a la cultura tradicional china por todo el mundo, no puede actuar en China. Y no solo eso, sino que en China actualmente no se pueden ver espectáculos como este. A Shen Yun le encantaría actuar allí, pero el Partido Comunista Chino no lo permite.

Por supuesto, hay incontables espectáculos en China que parecen ser tradicionales, pero después de décadas de campañas políticas para erradicar este patrimonio cultural, estos han perdido su esencia interior. Una de las cosas que hace único a Shen Yun es que, además de la belleza y el arte en lo superficial, también honra la esencia espiritual de la civilización china: ideas como la armonía entre el Cielo, la Tierra y la humanidad.

Pero este es precisamente el aspecto de las tradiciones chinas que el régimen comunista ha estado intentando destruir. Este considera al renacimiento de esta cultura, y a Shen Yun, como una amenaza, y por eso no permite que Shen Yun actúe allí.

¿Qué sigue para Shen Yun?

Tras su paso por Buenos Aires, Shen Yun continuará su gira sudamericana en Brasil, con presentaciones en São Paulo y Porto Alegre entre el 2 y el 10 de mayo. Sin embargo, para el público argentino que no logró conseguir entradas, la experiencia de Shen Yun quedará como un testimonio del poder del arte para unir culturas y emocionar corazones.

Aunque las 11 funciones en Argentina están agotadas, los interesados pueden mantenerse atentos a futuras visitas de la compañía a través de su sitio oficial (www.shenyun.com). Por ahora, Buenos Aires se prepara para vibrar con un espectáculo que promete dejar una huella imborrable.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios