Sheinbaum permite el ingreso de tropas estadounidenses para fortalecer las fuerzas especiales de México

El Gobierno de México ha autorizado la entrada de 10 elementos del Ejército de los Estados Unidos para participar en un programa de adiestramiento conjunto con la Secretaría de Marina (SEMAR). Este hecho se enmarca en la inminente designación de los cárteles como organizaciones terroristas por parte de Washington y a la presión de la Casa Blanca para actuar contra estos grupos.
El anuncio se oficializó el 17 de febrero mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El objetivo de esta colaboración es fortalecer las capacidades de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la SEMAR. El entrenamiento se llevará a cabo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche, del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025.
La autorización fue aprobada por unanimidad en el Senado de la República, con 107 votos a favor. La senadora Lilly Téllez, del Partido Acción Nacional (PAN), destacó en tribuna: «Como vemos, no hay invasión de México porque vengan fuerzas estadounidenses a cooperar con las mexicanas; no hay ninguna violación a la soberanía».
Por su parte, el senador Rolando Zapata Bello, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), subrayó la importancia de esta colaboración: «El entrenamiento conjunto con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos puede fortalecer nuestras capacidades de combate, rescate, navegación y manejo de equipos tácticos».
Este ejercicio se enmarca en los acuerdos bilaterales de cooperación en materia de seguridad y defensa entre México y Estados Unidos. Además, responde a las disposiciones constitucionales que requieren la aprobación del Senado para la entrada de tropas extranjeras al país.
La presidente Claudia Sheinbaum promulgó el decreto y enfatizó la importancia de respetar la soberanía nacional en este tipo de colaboraciones. Asimismo, instruyó a la Secretaría de Marina a presentar un informe detallado al Senado sobre los resultados del adiestramiento una vez concluido.
Este anuncio coincide con recientes eventos en la relación bilateral en materia de seguridad. Se ha informado sobre vuelos de vigilancia de aeronaves estadounidenses cerca del territorio mexicano, lo que ha generado diversas reacciones. El general Ricardo Trevilla, secretario de Defensa de México, reconoció estos vuelos y señaló: «No lo podemos descartar porque no sabemos qué es lo que hicieron».
Además, el Departamento de Estado de EE. UU. está avanzando en el proceso para designar a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que podría endurecer las sanciones contra estos grupos y ampliar la capacidad de acción de las agencias de seguridad estadounidenses.
Las organizaciones de cárteles mexicanas que serán designadas como organizaciones terroristas son el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana y Cárteles Unidos, según funcionarios estadounidenses.