Senadores de EE. UU. presentan paquete de leyes contra los abusos de China

Mientras el presidente Donald Trump intensifica su ofensiva comercial para alcanzar un nuevo acuerdo económico con China, un grupo de senadores de ambos partidos avanza en paralelo con una serie de proyectos de ley que apuntan directamente a las políticas represivas de Beijing, su acoso a Taiwán y las violaciones de derechos humanos contra minorías como los uigures.
Las tres iniciativas legislativas, obtenidas por Reuters antes de su presentación formal esta semana, cuentan con el respaldo tanto de demócratas como de republicanos, en una muestra poco común de consenso bipartidista en un Capitolio generalmente polarizado.
“No podemos ser débiles frente a la agresión de China”
El senador demócrata Jeff Merkley, uno de los impulsores clave de los proyectos, afirmó en un comunicado: “Estados Unidos no puede permitirse ser débil frente a la agresión de la República Popular China en el mundo”. Y agregó: “No importa quién esté en la Casa Blanca, los valores de libertad y derechos humanos de América deben seguir siendo el eje de nuestro liderazgo global”.
Aunque muchos legisladores respaldan la estrategia de Trump para reequilibrar el comercio bilateral con China, también han surgido voces preocupadas por una aparente despriorización de temas de seguridad y derechos humanos en la agenda del presidente, especialmente mientras se acerca la nueva fecha límite del 12 de agosto para extender la tregua comercial y evitar un nuevo aumento de aranceles.
Las tres propuestas clave
- Sanciones por represión contra los uigures:
Impulsada por el republicano John Cornyn (Texas), esta iniciativa busca negar el ingreso a Estados Unidos a funcionarios chinos actuales o pasados involucrados en la repatriación forzada de miembros de la minoría uigur, un grupo étnico musulmán que ha sido objeto de fuertes denuncias por detenciones arbitrarias, vigilancia masiva y trabajos forzados en la región de Xinjiang. - Apoyo a Taiwán frente a la presión de Beijing:
El proyecto, respaldado por el republicano John Curtis (Utah), propone reforzar los lazos con países latinoamericanos y caribeños que mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán, además de profundizar la cooperación directa con Taipéi. La medida responde a la creciente presión militar y diplomática de China sobre la isla, que Pekín considera parte de su territorio. - Combate a la represión transnacional:
Presentado junto al senador republicano Dan Sullivan (Alaska), este proyecto apunta contra la “represión transnacional”, es decir, los intentos de gobiernos extranjeros —con China como principal acusado— de perseguir, intimidar o agredir a disidentes, periodistas o activistas más allá de sus fronteras.
Tensión entre comercio y seguridad
El impulso legislativo llega justo cuando Trump busca cerrar un acuerdo comercial con Beijing. Las conversaciones entre altos funcionarios económicos de ambos países continuarán este lunes en Estocolmo, con la esperanza de extender la tregua arancelaria y evitar nuevas sanciones comerciales.
Sin embargo, algunos analistas advierten sobre un posible desbalance. “Trump se enfoca en abrir mercados para el comercio estadounidense, y eso a menudo va en contra de muchas prioridades de seguridad nacional”, advirtió Michael Sobolik, del Hudson Institute.
Un Congreso cada vez más duro con China
A pesar de la cercanía de algunos sectores del Congreso con la agenda económica de Trump, la postura general en ambas cámaras hacia China sigue endureciéndose. Para muchos legisladores, el comercio no puede ser la única variable de la relación bilateral, y es imperativo mantener una postura firme frente a lo que consideran prácticas autoritarias, expansionistas y represivas por parte del régimen de Xi Jinping.
Con estas iniciativas, el Congreso envía una señal clara: aunque la Casa Blanca mire hacia Beijing con una calculadora comercial en mano, en el Capitolio no están dispuestos a dejar de lado los principios que, según dicen, definen el rol de liderazgo de Estados Unidos en el mundo.