Rusia y Ucrania inician conversaciones de paz en Turquía mientras Trump anticipa reunión con Putin

Delegaciones de Rusia y Ucrania se reunieron este viernes en el Palacio de Dolmabahçe, en Estambul, para sostener las primeras conversaciones de paz directas en más de tres años, en un esfuerzo mediado por Turquía para buscar una solución al conflicto que ha devastado la región.

La reunión, que incluyó a altos funcionarios de ambos países, contó también con la presencia del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, y una delegación ucraniana liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, y el ministro de Asuntos Exteriores, Andriy Sybiha.

El encuentro se produce en un contexto de escepticismo. Rubio, antes de llegar a Estambul, expresó que no tenía grandes expectativas sobre los resultados de las negociaciones. Por su parte, el jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinsky, evitó hacer comentarios al pasar frente a los periodistas. Mientras tanto, en el frente de batalla en la región de Donetsk, soldados ucranianos como Serhii, miembro de la 41.ª Brigada de las Fuerzas Armadas de Ucrania, manifestaron su incredulidad ante la posibilidad de avances significativos. “No tengo ninguna esperanza. Ninguna. Porque hubo mucha conversación antes. Sin resultados”, afirmó Serhii.

Trump y el Kremlin: Expectativas de una cumbre Putin-Trump

Paralelamente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien finalizó una gira por el Golfo en Abu Dabi, anunció su intención de reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, “tan pronto como podamos organizarlo”. En declaraciones a la prensa, Trump subrayó la urgencia de abordar el conflicto, destacando las miles de muertes semanales causadas por la guerra. “Tenemos que lograrlo”, afirmó, en referencia a un posible acuerdo de paz.

El Kremlin, por su parte, respondió a través de su portavoz, Dmitry Peskov, quien señaló que una reunión entre Putin y Trump es “esencial”, pero requiere una preparación meticulosa para garantizar resultados concretos. “La reunión de alto nivel debe estar bien preparada y debe dar resultados”, declaró Peskov.

Turquía como mediador y Europa en alerta

Turquía, que ha desempeñado un papel clave como mediador neutral, acogió las conversaciones en la histórica Oficina de Trabajo de la Presidencia en Dolmabahçe. Fidan, acompañado por el jefe de inteligencia turco, Ibrahim Kalin, mantuvo encuentros bilaterales con las delegaciones rusa, ucraniana y estadounidense antes de las discusiones trilaterales. La presencia de Rubio, junto al enviado estadounidense Keith Kellogg y el embajador en Turquía, Tom Barrack, subraya el interés de Washington en influir en el proceso.

Mientras tanto, en Roma, los ministros de Defensa de los países “E5” de Europa (Francia, Alemania, Italia, Polonia y Reino Unido) se reunieron para discutir un mayor apoyo a Ucrania y el fortalecimiento de las capacidades defensivas del continente, en un claro mensaje de respaldo a Kiev en medio de las negociaciones.

Un camino incierto hacia la paz

Las conversaciones de Estambul representan un hito significativo, pero las profundas divisiones entre las partes y la falta de confianza mutua plantean serios desafíos. La ausencia de Putin en las negociaciones, junto con las bajas expectativas expresadas por funcionarios y militares, refleja la complejidad de alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.

A medida que las delegaciones trabajan en Turquía, el mundo observa con cautela, esperando que este diálogo marque el inicio de un proceso que pueda detener el sufrimiento de millones de personas afectadas por el conflicto. Sin embargo, como expresó el soldado ucraniano Serhii, para muchos en el frente, la esperanza sigue siendo esquiva mientras la guerra continúa.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios