Rusia dice que quiere un acuerdo de paz a largo plazo en Ucrania, no un alto el fuego rápido

Rusia quiere un acuerdo de paz a largo plazo sobre Ucrania que aborde lo que considera las causas fundamentales del conflicto y no un rápido alto el fuego respaldado por Estados Unidos seguido de un rápido reinicio de los combates, señaló un alto diplomático ruso a la agencia de noticias RIA.
En una entrevista publicada el lunes, el tercer aniversario del ingreso de decenas de miles de tropas rusas a Ucrania por orden del presidente Vladimir Putin, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, dijo que Moscú buscaba un acuerdo con Ucrania que resistiera la prueba del tiempo.
«Podemos reconocer con suficiente confianza el deseo de la parte estadounidense de avanzar hacia un rápido alto el fuego», afirmó Ryabkov, citado por RIA.
«Pero… un alto el fuego sin una solución a largo plazo es el camino a una rápida reanudación de los combates y a una reanudación del conflicto con consecuencias aún más graves, incluidas las consecuencias para las relaciones ruso-estadounidenses. No queremos eso», añadió.
Ryabkov aseguró que se necesita «encontrar una solución a largo plazo que, a su vez, debe incluir necesariamente un elemento de superación de las causas profundas de lo que ha estado sucediendo en Ucrania y sus alrededores».
El diplomático opinó que las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos celebradas en Riad la semana pasada, en las que Moscú ha dicho que acordaron trabajar para restablecer los lazos bilaterales y prepararse para las conversaciones sobre Ucrania, no ofrecieron mayor claridad sobre el plan de paz del presidente Donald Trump para Ucrania.
Repitió la postura de Moscú de que no tenía otra opción que lanzar lo que llama su «operación militar especial» en Ucrania -algo que Ucrania y Occidente llaman una brutal guerra de conquista de estilo colonial- debido a lo que dijo era la expansión «descontrolada» de la alianza de la OTAN hacia el este.
También se quejó de lo que llamó el pisoteo de los derechos de la población de habla rusa en Ucrania, repitiendo una acusación que Kiev niega.
Con información de Reuters