Rodrigo Paz promete acabar con la escasez de combustible y acercar a Bolivia a Estados Unidos

Con su victoria en las urnas, el líder de centroderecha pone fin a casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y anuncia una nueva etapa política orientada hacia la estabilidad económica y la alianza con Occidente.

El senador de centroderecha Rodrigo Paz se convirtió en el nuevo presidente electo de Bolivia tras imponerse en las elecciones del domingo con el 54,5% de los votos, derrotando a su rival Jorge “Tuto” Quiroga. Su victoria marca un cambio histórico en el panorama político del país, luego de casi dos décadas de predominio del Movimiento al Socialismo (MAS).

Durante su discurso de triunfo, Paz prometió poner fin a la escasez de combustible que afecta gravemente a los bolivianos.

“A partir del 8 de noviembre, Bolivia ya no enfrentará más la falta de combustible. Con el apoyo de naciones aliadas con las que hemos trabajado, cada paso que dimos fue en servicio del pueblo boliviano. Nuestro objetivo es establecer un gobierno estable y comenzar las transformaciones que vienen por delante”, declaró el mandatario electo ante una multitud en La Paz.

El nuevo líder, de 58 años, también envió un mensaje de unidad nacional:

“La patria nos ha permitido quedarnos una vez más, y hoy, desde un lugar de victoria, extendemos la mano para gobernar junto a todos los hombres y mujeres que aman esta tierra”, afirmó.

Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, hizo campaña con un mensaje de renovación democrática y pragmatismo económico, prometiendo abrir el país a nuevas alianzas internacionales. En esa línea, anunció que su gobierno buscará alejar a Bolivia de los regímenes de China e Irán y estrechar lazos con Estados Unidos y otras democracias occidentales, en busca de cooperación en energía, infraestructura y seguridad.

La crisis económica fue el tema central de la campaña. Bolivia, que durante años prosperó gracias a la exportación de gas natural, enfrenta ahora una inflación récord en 40 años y una escasez generalizada de combustible. En septiembre, Paz presentó un plan de cooperación económica con Washington por 1.500 millones de dólares para garantizar el abastecimiento energético y estabilizar las finanzas públicas.

El presidente electo asumirá oficialmente el cargo el 8 de noviembre, con la promesa de iniciar una nueva etapa política y económica para Bolivia, marcada por la estabilidad, la apertura internacional y la recuperación de la confianza ciudadana.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios