Robert F. Kennedy Jr. pide al CDC alinearse con la agenda de Trump

El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., afirmó este jueves que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) deben ejecutar la agenda sanitaria del presidente Donald Trump, un día después de que la Casa Blanca confirmara la salida de la directora de la agencia, Susan Monarez.
La Casa Blanca explicó el miércoles que Monarez fue destituida porque “se negó a renunciar, a pesar de haber informado a la dirigencia del HHS su intención de hacerlo”, y aseguró que no estaba “alineada con la agenda presidencial de Making America Healthy Again”.
Sin embargo, los abogados de Monarez, Mark S. Zaid y Abbe David Lowell, rechazaron la versión oficial y calificaron el despido de ilegal. En un comunicado difundido en la red X, sostuvieron que, como funcionaria confirmada por el Senado, “solo el propio presidente podía removerla”. Añadieron que Monarez había sido presionada por negarse a respaldar “directivas carentes de fundamento científico” y a marginar a especialistas en salud.
Cambios en la cúpula del CDC
El despido de Monarez se produjo junto a la salida de otros cuatro altos funcionarios, entre ellos Debra Houry, directora médica del CDC, y Demetre Daskalakis, jefe del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias.
Consultado por la cadena Fox News, Kennedy evitó dar detalles sobre las renuncias y destituciones, calificándolas de “asuntos de personal”, aunque subrayó la necesidad de una renovación profunda en la agencia:
“La agencia tiene problemas, y necesitamos arreglarla. Puede que algunas personas simplemente no deban seguir trabajando allí”, señaló.
Kennedy agregó que se requiere un liderazgo sólido que pueda ejecutar “las amplias ambiciones del presidente Trump para esta agencia”.
Reacción en el Congreso
La crisis de liderazgo en los CDC generó reacciones en el Capitolio. El senador Bill Cassidy, presidente del Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado, advirtió que estas salidas de alto perfil requerirán supervisión legislativa.
Cassidy, médico republicano por Luisiana, ya había expresado previamente reservas sobre las posturas críticas de Kennedy hacia las vacunas antes de apoyar su confirmación como jefe del HHS.
Nuevo rumbo en la política sanitaria
Desde su llegada al cargo a comienzos de este año, Kennedy ha impulsado cambios significativos en la política de vacunas: removió a los integrantes del comité asesor sobre inmunización de los CDC y los reemplazó por nuevos asesores seleccionados directamente. Asimismo, retiró la recomendación federal de aplicar vacunas contra el COVID-19 a mujeres embarazadas y a niños sanos.
El miércoles, además, los reguladores federales anunciaron que se reducirá el alcance de la aprobación para las versiones actualizadas de las vacunas contra el coronavirus.
La reestructuración en los CDC refleja los esfuerzos del gobierno de Trump por reformar la agencia y alinear su gestión con los objetivos de la administración bajo la consigna de “Hacer América Saludable de Nuevo”.