RFK Jr.: Trump quiere un estudio sobre la seguridad de las pastillas abortivas
![](https://mldiario.com/wp-content/uploads/2025/02/2025-02-14T010846Z_1_LYNXMPEL1D012_RTROPTP_4_USA-TRUMP-KENNEDY-768x512.jpg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió un estudio sobre la seguridad de las píldoras abortivas, declaró el jueves el flamante el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr.
En una entrevista con Fox News, RFK Jr. sostuvo que, no obstante, el mandatario aún no ha tomado una decisión sobre si endurecer las restricciones sobre las píldoras.
Se espera que en los próximos días ya empiece el estudio centrado en la seguridad de las píldoras abortivas.
Trump no se ha comprometido a aplicar nuevas restricciones sobre estas controvertidas píldoras, pero en los últimos meses sí ha dado señales de un posible cambio de política al respecto.
La investigación surge tras los debates en curso sobre la accesibilidad y la regulación de los medicamentos abortivos, lo que marca un momento de quiebre con respecto a la administración Biden-Harris, que tenía claramente un sesgo proaborto, contando como uno de sus máximos aliados, la red de clínicas abortistas Planned Parenthood.
Se cree que el resultado del estudio encargado por el presidente Trump podría influir en futuras medidas legislativas o ejecutivas relacionadas con la regulación de las píldoras abortivas.
Horas antes de las declaraciones de Kennedy a Fox News, Trump había firmado una orden ejecutiva para la creación de la comisión Make America Healthy Again, un organismo destinado a reformar el sistema de atención sanitaria del país con un enfoque preventivo. El objetivo principal de esta iniciativa es promover la salud pública, poniendo énfasis en la prevención y el bienestar, más allá del tratamiento de enfermedades.
La comisión estará presidida por Robert F. Kennedy Jr., quien ha sido un defensor activo de la reforma sanitaria y ha apoyado abiertamente a Trump durante las elecciones presidenciales.
El mismo jueves, el Senado confirmó a Robert F. Kennedy Jr. como secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos con una votación de 52-48. La nominación de Kennedy generó intensos debates debido a su historial como presidente de Children’s Health Defense, una organización crítica del uso de ciertas vacunas.
Aunque varios demócratas cuestionaron su postura sobre las vacunas durante las audiencias, Kennedy logró el respaldo de algunos republicanos tras comprometerse a realizar audiencias trimestrales y trabajar con el Comité de Salud del Senado para revisar la seguridad de las inoculaciones.