RFK Jr. afirma que el CDC enfrenta una crisis institucional y promete reformas profundas

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., aseguró este jueves que el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) atraviesa una crisis interna que requiere cambios de fondo para recuperar la confianza pública y el prestigio de la institución.

Las declaraciones se produjeron en una conferencia de prensa en Texas junto al gobernador Greg Abbott, un día después de la destitución de Susan Monarez como directora del CDC. “Confirmo que dejamos ir a Susan Monarez ayer. El CDC es una agencia muy problemática desde hace mucho tiempo. Quienes vivimos la pandemia de COVID-19 vimos recomendaciones que no estaban basadas en ciencia, además de gran cantidad de desinformación”, señaló Kennedy.

El secretario también criticó la forma en que la agencia ha presentado ciertos temas en su portal oficial, incluyendo la referencia al aborto como un “logro médico”, y sostuvo que prácticas como la fluoración del agua o la aplicación de determinadas vacunas deben ser revisadas. “El CDC necesita recuperar orgullo, autoestima y volver a ser la agencia estelar que siempre fue. Estoy confiado en que el equipo que tenemos ahora podrá garantizar su funcionamiento competente”, afirmó.

La salida de Monarez fue seguida por la renuncia de tres altos funcionarios del organismo, quienes expresaron a Reuters su desacuerdo con los cambios de política sobre vacunas impulsados por la actual administración. Un colaborador cercano a la exdirectora señaló que ella había resistido medidas que consideraba contrarias a la evidencia científica y potencialmente ilegales.

En otro tramo de la conferencia, Kennedy abordó la problemática de la violencia armada en Estados Unidos. Aseguró que, si bien la posesión de armas no es un fenómeno exclusivo del país, la irrupción de tiroteos indiscriminados en escuelas, iglesias y cines constituye una particularidad estadounidense. “Esto no está ocurriendo en otros países con niveles similares de armas. También tuvimos índices altos en los años 40, 50 y 60 y la gente no hacía esto. Algo cambió de manera drástica en el comportamiento humano”, dijo.

El secretario apuntó a la sobreprescripción de fármacos psiquiátricos como un factor que merece ser estudiado en profundidad. “Somos la nación más sobremedicada del mundo. Muchos de esos medicamentos tienen advertencias de riesgo de suicidio o ideación homicida. Estamos realizando estudios al respecto por primera vez y tendremos respuestas”, subrayó.

Las declaraciones de Kennedy reflejan la intención de la administración de emprender una reestructuración del CDC, al tiempo que abren un debate sobre la relación entre salud mental y violencia en la sociedad estadounidense.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios