Revista médica rechaza pedido de Robert F. Kennedy Jr. para retirar estudio danés sobre seguridad de vacunas

La revista Annals of Internal Medicine rechazó la solicitud del secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., de retirar un estudio danés que concluye que los adyuvantes de aluminio presentes en algunas vacunas no aumentan el riesgo de enfermedades en niños. El anuncio fue confirmado por la editora en jefe, la doctora Christine Laine, en declaraciones a Reuters.
El cuestionado estudio, financiado por el gobierno de Dinamarca y publicado en julio, analizó datos de más de 1,2 millones de niños durante dos décadas, sin encontrar evidencia de que la exposición al aluminio en vacunas esté vinculada a enfermedades autoinmunes, alérgicas o trastornos del desarrollo neurológico.
Kennedy, que ha expresado públicamente sus preocupaciones sobre ciertos componentes de las vacunas, cuestionó la validez de la investigación, describiéndola como “un montaje propagandístico de la industria farmacéutica” y acusando a sus autores de diseñar el estudio para no detectar daños. En un artículo de opinión publicado el 1 de agosto en el portal independiente TrialSite News, argumentó que el análisis carece de grupo de control adecuado, excluye a niños con mayor exposición al aluminio y no facilita el acceso a los datos brutos.
El autor principal del estudio, Anders Peter Hviid, jefe del Departamento de Investigación Epidemiológica del Statens Serum Institut, defendió el trabajo y rechazó cualquier acusación de manipulación. Explicó que no se incluyó un grupo de control porque en Dinamarca solo un 2% de los niños no están vacunados, una cifra insuficiente para obtener resultados estadísticamente relevantes, y señaló que las leyes danesas impiden divulgar datos individuales. Hviid añadió que el diseño se basó en investigaciones previas, incluso algunas que sí encontraron asociaciones con efectos adversos.
Laine reconoció que algunas de las observaciones de Kennedy apuntan a limitaciones metodológicas que pueden debatirse, pero subrayó que no invalidan las conclusiones ni sugieren mala praxis científica: “No hay razón para retractar el estudio”.
Este debate se produce en un contexto en el que Kennedy, designado por el presidente Donald Trump como secretario de Salud, ha impulsado una agenda centrada en la reducción de enfermedades crónicas en niños.
En su reciente informe The MAHA Report: Make Our Children Healthy Again, responsabilizó a factores como toxinas ambientales y alimentos ultraprocesados del aumento de padecimientos como autismo, alergias y diabetes infantil, al tiempo que ha cuestionado ciertos aditivos en medicamentos y vacunas. Aunque algunos expertos han matizado sus cifras y causas, sus planteamientos han abierto una discusión pública sobre la salud infantil y el papel del sistema sanitario.
Por el momento, la Annals of Internal Medicine planea responder a las críticas publicadas en su propio portal, pero no de manera directa al artículo de Kennedy. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. no ha hecho más comentarios al respecto.
En una entrevista reciente, Kennedy Jr denunció que todo el sistema médico actual está en un círculo de enriquecerse a costas de mantener enferma a la población.