Revelan que Nayib Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel de El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, planea duplicar el tamaño de la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde mantiene albergados a más de 15.000 personas, entre ellos más de 200 inmigrantes enviados por Estados Unidos (EEUU).

Así lo reveló este miércoles el periódico estadounidense The Wall Street Journal (WSJ), que afirma que el mandatario salvadoreño compartió su plan con la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU, Kristi Noem, cuando esta visitó el país centroamericano y las instalaciones del megaprisión.

El Cecot se ha hecho tanto conocido por ser el principal símbolo de Bukele en su guerra contra las pandillas. No obstante, también ha sido criticado por denuncias de abusos a los derechos humanos (DDHH).

El recinto penitenciario volvió a tomar notoriedad en marzo pasado, tras recibir a cientos de inmigrantes deportados por EEUU, en su mayoría venezolanos, en el marco de las redadas de la Administración Trump contra extranjeros criminales, aunque sin presentar pruebas concretas de los casos.

La megacárcel “más grande” de Latinoamérica, como afirma el Gobierno de El Salvador, fue inaugurada en 2023. Si bien posee una capacidad hasta para 40.000 reos, actualmente la población reclusa se encuentra en cerca del 40%.

Así las cosas, duplicar la capacidad del Cecot significaría expandir su espacio para albergar en total a 80.000 prisioneros.

Kristi Noem, tras su visita el mes pasado a Bukele, aseguró al citado medio que la Administración Trump no tiene pensado regresar a EEUU a los inmigrantes y presuntos criminales que ha deportado a El Salvador.

“No tenemos planes de traerlos de vuelta; esta es una solución a largo plazo”, resaltó. “Él planea duplicar el tamaño. Tiene más de 80 acres allí y va a seguir construyendo”, agregó.

El encuentro entre Trump y Bukele, y la megacárcel de El Salvador

El lunes, Trump acogió a Bukele en la Casa Blanca. El presidente estadounidense agradeció su colaboración de recibir a los más de 200 migrantes expulsados por Estados Unidos.

En ese contexto, el líder republicano dio las primeras luces públicas al mandatario salvadoreño para que expanda el Cecot. Esto, luego de afirmar que analiza la idea de enviar a estadounidenses que cometan delitos a la megacárcel.

“No sé cuáles son las leyes, pero también tenemos criminales locales y me gustaría incluirlos en el grupo de gente que sacamos de este país”, dijo Trump en el Despacho Oval.

Insistiendo en esta idea, le dijo frente a la prensa al presidente de El Salvador que los ‘locales’ (una expresión usada para referirse a presuntos terroristas nacidos en EE.UU) “serán los siguientes (…) vas a tener que construir como cinco cárceles más”.

“Tenemos espacio”, respondió Bukele.

“No es lo suficientemente grande”, respondió Trump.

En reiteradas oportunidades Bukele se ha jactado de la alta seguridad de su gigantesca cárcel, donde mantiene incomunicados a los inmigrantes detenidos. Esto, pese a que no se les haya probado que tienen delitos pendientes como es el caso del salvadoreño Kilmar Ábrego García, enviado por un error administrativo de EE.UU a esa cárcel.

El caso, que desató una batalla legal que ya llegó a la Corte Suprema estadounidense, motivó al senador estadounidense Chris Van Hollen (demócrata) a viajar este miércoles a El Salvador para exigir la liberación de Ábrego García.

Cabe precisar que durante la reunión sostenida el lunes, tanto Bukele como Trump, dejaron claro que no tienen intenciones de regresar al hombre deportado por error por EE.UU a El Salvador.

Bío Bío Chile

Foto del avatar
Agencias
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios