Resumen de las medidas arancelarias de EE. UU., febrero-julio de 2025

Las decisiones arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump desde que asumió el cargo el 20 de enero han sacudido los mercados financieros y enviado una ola de incertidumbre a través de la economía global.

Durante el último semestre, la Casa Blanca ha implementado una avalancha de proclamaciones, exenciones, suspensiones y revocaciones arancelarias. Estas medidas han provocado conmoción en los mercados financieros, las relaciones diplomáticas de Estados Unidos y las cadenas de suministro globales.

La administración Trump promueve los aranceles, incluso contra los aliados de EE. UU., como importantes herramientas económicas para equilibrar los desequilibrios comerciales, contrarrestar a la China comunista y aumentar los ingresos de Estados Unidos, un país agobiado por la deuda. Sus detractores afirman que las políticas inciertas y agresivas de Washington solo contribuyen a la inestabilidad económica y socavan la influencia global de Estados Unidos, en un momento en que China apuesta por una agresiva estrategia internacional mercantilista y espera abrirse camino ante gobiernos de todo el mundo.

Cronología de las medidas arancelarias importantes de EE. UU. desde la investidura de Trump

1 de febrero – Trump impone aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas y la mayoría de las canadienses y del 10 por ciento a los productos procedentes de China, exigiendo que frenen el flujo de fentanilo e inmigrantes ilegales a Estados Unidos. 

3 de febrero – Trump suspende su amenaza de imponer aranceles a México y Canadá, acordando una pausa de 30 días a cambio de concesiones en la lucha contra la delincuencia y la frontera. Estados Unidos no llega a un acuerdo similar con China.

7 de febrero – Trump retrasa la aplicación de aranceles a los paquetes de minimis, o de bajo costo, procedentes de China hasta que el Departamento de Comercio pueda confirmar que existen procedimientos y sistemas para procesarlos y recaudar ingresos por aranceles.

10 de febrero – Trump eleva los aranceles sobre el acero y el aluminio a un 25 por ciento fijo “sin excepciones ni exenciones”.

3 de marzo – Trump dice que los aranceles del 25 por ciento sobre los productos de México y Canadá entrarán en vigor a partir del 4 de marzo y duplica los aranceles relacionados con el fentanilo en todas las importaciones chinas al 20 por ciento.

5 de marzo – Acepta retrasar un mes los aranceles sobre algunos vehículos fabricados en Canadá y México tras una llamada con los directores ejecutivos de General Motors y Ford y el presidente de Stellantis.

6 de marzo – Trump exima durante un mes de los aranceles del 25 por ciento a los productos procedentes de Canadá y México bajo un pacto comercial de América del Norte.

26 de marzo – Trump revela un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de automóviles y camiones ligeros.

2 de abril: Anuncia aranceles globales con una base del 10 por ciento para todas las importaciones y derechos significativamente más altos para algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos.

9 de abril – Trump pausa durante 90 días la mayoría de los aranceles específicos para cada país que entraron en vigor menos de 24 horas antes, tras una conmoción en los mercados financieros que borró billones de dólares de las bolsas de todo el mundo. 

El arancel general del 10 por ciento sobre casi todas las importaciones estadounidenses se mantiene. 

Trump afirma que elevará el arancel a las importaciones chinas al 125 %, desde el 104 % vigente el día anterior. Esto eleva los aranceles adicionales sobre los productos chinos al 145 %, incluyendo los aranceles relacionados con el fentanilo impuestos previamente.

13 de abril – La administración estadounidense otorga exclusiones de los elevados aranceles a los teléfonos inteligentes, computadoras y algunos otros productos electrónicos importados principalmente desde China.

22 de abril – La administración Trump lanza investigaciones de seguridad nacional bajo la Sección 232 de la Ley de Comercio de 1962 sobre las importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores como parte de un intento por imponer aranceles a ambos sectores.

4 de mayo: Trump impone un arancel del 100 por ciento a todas las películas producidas fuera de EE. UU.

9 de mayo – Trump y el primer ministro británico, Keir Starmer, anuncian un acuerdo comercial bilateral limitado que mantiene aranceles del 10 por ciento sobre las exportaciones británicas, amplía modestamente el acceso agrícola para ambos países y reduce los aranceles prohibitivos de Estados Unidos sobre las exportaciones de automóviles británicos.

12 de mayo – Estados Unidos y China acuerdan reducir temporalmente sus aranceles recíprocos. En virtud de la tregua de 90 días, Estados Unidos reducirá los aranceles adicionales que impuso a las importaciones chinas del 145 % al 30 %, mientras que los aranceles de China sobre las importaciones estadounidenses se reducirán drásticamente del 125 % al 10 %.

13 de mayo – Estados Unidos reduce el arancel “de minimis” para los envíos a China, reduciendo los derechos para artículos valuados en hasta 800 dólares desde el 120 por ciento al 54 por ciento.

23 de mayo – Trump recomienda un arancel del 50 % a los productos de la Unión Europea a partir del 1 de junio. También advierte a Apple que se enfrentaría a un arancel del 25 % si los teléfonos que vende en Estados Unidos se fabrican fuera del país.

25 de mayo – Trump da marcha atrás en su amenaza de imponer aranceles del 50 por ciento a las importaciones de la UE y acepta extender el plazo para las conversaciones hasta el 9 de julio.

28 de mayo – Un tribunal comercial de Estados Unidos bloquea la entrada en vigor de los aranceles de Trump en un fallo amplio que sostiene que el presidente excedió su autoridad al imponer aranceles generalizados a las importaciones de socios comerciales de Estados Unidos.

La administración Trump dice que apelará el fallo.

29 de mayo – Un tribunal federal de apelaciones restablece temporalmente los aranceles más amplios de Trump, pausando el fallo del tribunal inferior para considerar la apelación del gobierno, y ordena a los demandantes en los casos que respondan antes del 5 de junio y a la administración antes del 9 de junio.

3 de junio – Trump firma una proclamación ejecutiva que activa un aumento de los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio del 25 al 50 por ciento.

12 de junio – Trump advierte que pronto podría aumentar los aranceles a los automóviles, argumentando que eso podría impulsar a los fabricantes de automóviles a acelerar las inversiones estadounidenses.

3 de julio – Trump dice que Estados Unidos impondrá un arancel del 20 por ciento a muchas exportaciones vietnamitas, y los transbordos desde terceros países a través de Vietnam enfrentarán un gravamen del 40 por ciento.

6 de julio – Trump dice en Truth Social que a los países que se alineen con las “políticas antiamericanas” de los BRICS se les aplicará un arancel adicional del 10 por ciento.

7 de julio – Trump dice en Truth Social que los aranceles adicionales más altos anunciados en meses anteriores entrarán en vigor con retraso el 1 de agosto, ya que Estados Unidos está a punto de completar varios acuerdos comerciales.

En cartas enviadas a 14 países, incluidos Japón, Corea del Sur y Serbia, dice que introducirá aranceles de entre el 25 y el 40 por ciento a partir del 1 de agosto.

10 de julio – Trump dice que Estados Unidos impondrá un arancel del 35 por ciento a las importaciones de Canadá el próximo mes y planea imponer aranceles generales del 15 o 20 por ciento a la mayoría de los demás socios comerciales.

10 de julio- Trump anunció un arancel del 50% sobre todas las importaciones provenientes de Brasil, efectivo a partir del 1 de agosto de 2025. Este arancel se justificó en parte como respuesta a lo que Trump llamó una «caza de brujas» contra el expresidente Jair Bolsonaro, además de acusaciones de prácticas comerciales desleales y ataques a la libertad de expresión por parte de Brasil. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió que Brasil aplicará medidas recíprocas conforme a su legislación.

12 de julio – Trump anunció un arancel del 30% sobre las importaciones de bienes desde la UE, efectivo a partir del 1 de agosto de 2025. Este anuncio se produjo tras el fracaso de las negociaciones para un acuerdo comercial más amplio, y Trump justificó la medida citando déficits comerciales persistentes y prácticas comerciales no recíprocas por parte de la UE. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su decepción y señaló que la UE tomará «medidas proporcionales» si es necesario, mientras continúa buscando un acuerdo

12 de julio -: Se anunció un arancel del 30% sobre las importaciones desde México, también efectivo a partir del 1 de agosto de 2025, como parte de las tensiones comerciales y en respuesta a problemas relacionados con la migración y el comercio desbalanceado, según Trump.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios