¿Qué significa la amenaza de Trump de tomar el control federal de Washington D.C.?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este martes que podría federalizar el gobierno de Washington D.C. si las autoridades locales no actúan con rapidez frente al aumento de la criminalidad en la capital del país. El mensaje fue publicado en su red social Truth Social y refleja su creciente preocupación por los niveles de violencia, especialmente protagonizada por menores de edad.

“El crimen en Washington D.C. está totalmente fuera de control”, escribió Trump. “Si D.C. no pone orden rápidamente, no tendremos otra opción que tomar el control federal de la ciudad y administrarla como debe ser administrada”.

En su mensaje, Trump hizo énfasis en una serie de ataques violentos cometidos por jóvenes de entre 14 y 16 años, a quienes acusó de actuar con total impunidad debido a leyes que, en su opinión, no permiten castigos proporcionales. Propuso un cambio legislativo para juzgar a ciertos menores como adultos a partir de los 14 años, con sentencias más severas y sin beneficios procesales.

“Estos delincuentes no le temen a la ley porque saben que nada les sucede, pero eso está por cambiar”, afirmó el mandatario. “Debemos comenzar a procesarlos como adultos y encerrarlos por mucho tiempo”.

Trump calificó la situación como inaceptable para los residentes, los visitantes y la imagen global de la capital de Estados Unidos. En su publicación, también lamentó un reciente caso en el que un joven, miembro del equipo de Doge, fue brutalmente golpeado por una pandilla local tras intervenir para defender a una mujer que estaba siendo atacada en su automóvil. El agresor terminó con una conmoción cerebral, pero logró salvar a la víctima.

El empresario Elon Musk respaldó el pedido de Trump para federalizar Washington D.C., al compartir el hecho en su cuenta y escribir: “Es hora de federalizar DC”. En su mensaje, explicó que el miembro del equipo de Doge actuó con valentía y terminó gravemente herido al intentar evitar el crimen.

¿Qué implica una federalización de D.C.?

Washington D.C. es un distrito federal, lo que significa que, a diferencia de los 50 estados, no tiene soberanía plena sobre sus leyes y gobierno, y el Congreso tiene autoridad constitucional sobre la ciudad. Sin embargo, desde 1973, cuenta con un autogobierno limitado mediante un alcalde y un concejo local.

La advertencia de Trump apunta a una posible intervención directa del gobierno federal, lo que podría implicar la suspensión de ciertas competencias locales —como las relacionadas con seguridad pública— para que sean manejadas directamente desde la Casa Blanca o por agencias federales. Aunque raramente invocada, esta autoridad sí existe legalmente en el caso de Washington D.C., debido a su estatus único como distrito federal.

Un llamado a la “ley y el orden”

La declaración del presidente se alinea con su conocida postura de “ley y orden”, que ha sido parte central de su agenda. Trump sostiene que un entorno seguro y controlado es esencial para la prosperidad del país y el respeto internacional, especialmente en la capital.

Aunque sus comentarios ya han comenzado a generar debate entre líderes locales y defensores de los derechos civiles, desde la Casa Blanca no se han dado más detalles sobre los pasos concretos que podrían tomarse, ni si ya se está considerando una acción formal.

Por ahora, la amenaza de federalización actúa como una fuerte advertencia política, con la intención de presionar a las autoridades locales para que intensifiquen las medidas contra el crimen juvenil y recuperen el control de las calles.

Trump concluyó su publicación con un mensaje directo:

“MAKE AMERICA GREAT AGAIN”.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios