¿Qué significa el despliegue de submarinos nucleares ordenado por Trump?

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, ordenó el reposicionamiento de dos submarinos nucleares estadounidenses en respuesta a recientes declaraciones del exmandatario ruso Dmitry Medvedev, quien advirtió sobre el poderío atómico heredado de la era soviética y lanzó críticas hacia el líder estadounidense. La medida, anunciada por Trump a través de su red Truth Social, representa una fuerte señal de advertencia ante la creciente tensión verbal entre Washington y Moscú.
“Basado en las declaraciones altamente provocadoras del expresidente de Rusia […] he ordenado que se posicionen dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas, por si estas palabras insensatas resultan ser más que simples amenazas”, declaró Trump. Aseguró que las palabras pueden tener consecuencias graves, y expresó su esperanza de que este no sea uno de esos casos.
Aunque no se especificó a qué tipo de submarinos se refería, la mayoría de los submarinos estadounidenses son de propulsión nuclear y varios están armados con misiles balísticos capaces de portar cabezas nucleares. Expertos en seguridad señalaron que la Armada de EE. UU. ya mantiene activos estos submarinos en zonas estratégicas, por lo que la orden de Trump podría ser más simbólica que operativa.
Consultado por la prensa, el presidente explicó que su decisión fue una reacción a lo que considera una amenaza directa: “Un expresidente de Rusia lanzó una amenaza, y nosotros vamos a proteger a nuestro pueblo”.
El intercambio entre Trump y Medvedev se produjo en un contexto de tensión creciente por la guerra en Ucrania. En publicaciones recientes, Trump ha expresado su frustración con el presidente ruso, Vladímir Putin, por no negociar una salida al conflicto que ya lleva más de tres años. En ese marco, el mandatario estadounidense había lanzado una advertencia, exigiendo a Rusia acordar un alto el fuego antes del 8 de agosto, o enfrentaría nuevas sanciones comerciales.
Como parte del contexto, Trump también compartió nuevas cifras sobre las bajas que ha dejado la guerra. Según indicó, Rusia ha perdido más de 112.000 soldados en lo que va de 2025, mientras que Ucrania habría sufrido unas 8.000 bajas militares, además de un número indeterminado de civiles. El presidente calificó el conflicto como una “guerra ridícula” que nunca debió ocurrir, insistiendo en que fue iniciada bajo la administración Biden.
Analistas consideran que, aunque la reacción de Trump marca un giro retórico importante, no implica una escalada militar inmediata. “Esto es más una señal política que el inicio de un conflicto nuclear. Nadie lo está interpretando como una provocación directa, y dudo que lo hagan en Moscú”, explicó Evelyn Farkas, directora ejecutiva del Instituto McCain y exfuncionaria del Pentágono.
Por ahora, Moscú no ha respondido oficialmente al anuncio de Trump. El presidente Putin solo comentó que su gobierno sigue abierto a negociaciones de paz, aunque dijo que la guerra se desarrolla actualmente a favor de Rusia.