EN VIVO: Copa América 2024, últimas noticias

¿Qué es WikiLeaks y por qué ha metido en tantos problemas a Julian Assange?

0
Únete al debate

Julian Assange, fundador del grupo de filtración de información WikiLeaks, tiene previsto llegar esta semana a un acuerdo de culpabilidad que lo libere de la cárcel y le permita regresar a su país, Australia, tras una larga saga judicial de 14 años.

¿Qué es WikiLeaks?

En su sitio web, WikiLeaks afirma que es una organización multinacional de medios de comunicación especializada en analizar y publicar bases de datos de material censurado o restringido sobre guerras, espionaje y corrupción.

Fue fundada por Assange en 2006 y cuenta con varias organizaciones internacionales de medios de comunicación entre sus coeditores, socios de investigación y financiadores. También afirma que es una organización sin fines de lucro que se financia a través de donaciones públicas.

«WikiLeaks es una gigantesca biblioteca de los documentos más perseguidos del mundo«, dijo Assange sobre la organización en una entrevista con el diario alemán Der Spiegel en 2015. «Damos asilo a estos documentos, los analizamos, los promocionamos y obtenemos más».

Las filtraciones más controvertidas de WikiLeaks incluían documentos y vídeos militares clasificados de Estados Unidos de la guerra que libró en Irán y Afganistán a principios y mediados de la década de 2000 que, según la organización, ponían de manifiesto problemas como el abuso de prisioneros bajo custodia estadounidense, violaciones de derechos humanos y muertes de civiles.

Las autoridades estadounidenses afirmaron que las filtraciones eran imprudentes, dañaban la seguridad nacional y ponían en peligro la vida de los agentes. Los numerosos partidarios de Assange dijeron que el sitio defendía la libertad de expresión y que los intentos de procesarlo eran un ataque al periodismo.

¿Qué publicó WikiLeaks que causó tanto revuelo?

En abril de 2010, WikiLeaks publicó un vídeo que mostraba un ataque de 2007 de un helicóptero estadounidense en el que murieron una docena de personas en Bagdad, entre ellas dos periodistas de Reuters. En junio, un especialista militar estadounidense llamado Bradley Manning fue detenido por difundir el vídeo clasificado.

Tres meses después, WikiLeaks publicó más de 91.000 documentos, la mayoría de ellos informes militares secretos de Estados Unidos sobre la guerra de Afganistán. A esto le siguió en octubre la publicación de unos 400.000 archivos militares clasificados sobre la guerra de Irak de 2004 a 2009.

Se trataba de la mayor filtración de este tipo en la historia militar de Estados Unidos.

Ese mismo año, WikiLeaks publicó miles de telegramas diplomáticos estadounidenses que incluían opiniones francas de líderes extranjeros y evaluaciones contundentes de amenazas a la seguridad. Entre ellos figuraban documentos del ex rey de Arabia Saudí, Abdullah, instando repetidamente a Estados Unidos a atacar el programa nuclear iraní y otros sobre China dirigiendo ciberataques contra Estados Unidos.

Mientras tanto, Assange luchaba contra una orden de detención dictada por un tribunal sueco a raíz de una investigación sobre acusaciones de violación, acoso sexual y coacción ilegal. Fue detenido en diciembre de 2010 en Gran Bretaña en virtud de una orden europea. Assange negó las acusaciones y dijo desde el principio que se trataba de un pretexto para extraditarlo a Estados Unidos para que se enfrentara a cargos por las publicaciones de WikiLeaks.

En 2011, WikiLeaks publicó miles de documentos diplomáticos estadounidenses inéditos de su caché de más de 250.000 informes del Departamento de Estado.

¿Fue WikiLeaks el único activista en línea?

No. Un grupo de ciberactivistas que apoyaban a WikiLeaks lanzaron una oleada de ataques en línea contra organizaciones consideradas hostiles al sitio y, tras la detención de Assange en 2010, comenzaron a difundir los documentos filtrados por toda la red.

Otro grupo de activistas de Internet que operan bajo el nombre de «Anonymous» derribó temporalmente los sitios web de los gigantes de las tarjetas de crédito MasterCard y Visa después de que dejaran de procesar donaciones a WikiLeaks.

Hoy, el sitio dice que acepta donaciones en criptomonedas, incluido el bitcoin.

(Reuters)

Foto del avatar
Mundo Libre

COMENTARIOS

guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios

VIDEOS