Qué dicen las encuestas y por qué las elecciones del domingo en Alemania podrían ser históricas

Los principales partidos políticos de Alemania perdieron apoyo mientras que el partido de nueva derecha AfD ganó terreno en una de las últimas encuestas publicadas antes de las elecciones del domingo, lo que apunta a una probable y complicada construcción de una coalición que podría prolongarse durante meses.
La votación llega en un momento incómodo, dejando un vacío de liderazgo en el corazón de Europa justo cuando busca enfrentar a la política exterior soberanista de Donald Trump, cuyo aparente deseo de desvincularse de la dirigencia globalista de Bruselas y reparar los lazos con Rusia plantea interrogantes sobre la solidez de la alianza occidental.
Friedrich Merz, favorito en las elecciones y líder del bloque conservador CDU/CSU, advirtió el viernes que si bien el futuro de Alemania está en Occidente, no está claro que Occidente incluya a Estados Unidos en el futuro.
«Pero incluso sin los estadounidenses, nuestro lugar sigue estando en el centro de Europa, no junto a Putin y no aislados en el camino hacia los márgenes del populismo de derecha», escribió en una carta a sus partidarios el viernes.
«Para que Europa siga teniendo éxito en el futuro, Alemania debe estar preparada para asumir la responsabilidad de liderazgo», añadió.
La CDU/CSU, que ha liderado sistemáticamente las encuestas durante meses, cayó un punto porcentual hasta el 29% en la encuesta de Forsa, mientras que Alternativa para Alemania (AfD) ganó un punto hasta el 21%.
Los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz cayeron un punto hasta el 15%, mientras que los Verdes y los Demócratas Libres (FDP), ambos promercado, se mantuvieron estables con el 13% y el 5% respectivamente. El partido de extrema izquierda, la Izquierda, subió un punto hasta el 8%.
Dado que todos los partidos se niegan a trabajar con la AfD, la última encuesta sugiere que será casi imposible que cualquiera de los otros dos partidos forme una mayoría.
En cambio, el favorito Merz probablemente tendrá que formar una coalición tripartita con el SPD y los Verdes o con el SPD y el FDP, según la encuesta, lo que hará que las negociaciones sean aún más complicadas.
Por lo tanto, las negociaciones para formar una coalición podrían durar más tiempo, dejando a Scholz en un rol interino pero incapaz de tomar decisiones importantes sobre el futuro de la economía más grande de Europa.
También sugiere que la próxima coalición podría ser tan incohesiva y difícil de gobernar como la alianza tripartita liderada por Scholz que colapsó en noviembre pasado después de solo tres años en el poder.
La de Scholz fue la primera coalición tripartita de este tipo en décadas a nivel nacional, pero este tipo de coaliciones serán cada vez más frecuentes dado el ascenso de la AfD y el declive de los antiguos partidos del establishment.
Aun así, el tono de la campaña se ha suavizado en la última semana, en una señal de que los partidos están preparando el camino para las conversaciones.
En un debate televisivo, a la pregunta de si se subiría a la embarcación del apasionado remero Scholz, Merz respondió «Sí». Asimismo, Scholz afirmó que se subiría a un avión con el piloto aficionado Merz. «Supongo que le dieron el permiso de piloto por alguna razón».
Sin embargo, el momento de camaradería contradijo las tensiones que habían surgido entre los líderes en las últimas semanas debido a la política migratoria y, en particular, a la decisión de Merz de intentar impulsar una ofensiva contra la migración ilegal con el apoyo de la AfD.
Merz ya había prometido no depender de los diputados de la AfD para conseguir que se aprobaran medidas en el Parlamento. Scholz y otros dijeron que ya no podían confiar en él después de su cambio de postura.
Con información de Reuters