¿Qué dice la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 que Trump quiere utilizar en las deportaciones?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que planea invocar la Ley de Enemigos Extranjeros como parte de su compromiso de deportar a millones de personas que están en el país ilegalmente.

A continuación se presenta un vistazo a la ley y cómo se ha utilizado en el pasado.

¿QUÉ ES LA LEY?

La Ley de Enemigos Extranjeros se promulgó en 1798 para combatir el espionaje y el sabotaje durante las tensiones con Francia. Autoriza al presidente a deportar, detener o imponer restricciones a individuos cuya principal lealtad sea hacia una potencia extranjera y que puedan representar un riesgo para la seguridad nacional en tiempos de guerra.

La ley establece que puede invocarse «siempre que haya una guerra declarada» o «cualquier invasión o incursión depredadora» que haya sido perpetrada, intentada o amenazada contra los Estados Unidos por un gobierno extranjero.

La ley exige que el presidente proclame públicamente el acontecimiento que motivó su aplicación. La ley sigue vigente hasta que el presidente la revoque.

¿CÓMO SE HA INVOCADO LA LEY?

La ley se utilizó en la Guerra de 1812 entre Estados Unidos y Gran Bretaña y en ambas guerras mundiales y se utilizó para detener y deportar a personas, así como para restringir su libertad.

El presidente Woodrow Wilson utilizó la ley para prohibir a los ciudadanos de los enemigos de los Estados Unidos poseer armas de fuego y explosivos, residir en ciertas áreas y publicar ciertos materiales, entre otras restricciones.

El presidente Franklin Roosevelt utilizó la ley para justificar los campos de internamiento para personas de ascendencia japonesa, alemana e italiana durante la Segunda Guerra Mundial. El presidente Harry Truman siguió utilizando la ley hasta 1951, después de que cesaran las hostilidades en la Segunda Guerra Mundial, según el Brennan Center for Justice.

¿QUÉ HAN DICHO LOS TRIBUNALES SOBRE EL USO DE LA LEY?

Algunas personas han presentado demandas para impugnar su detención o expulsión, pero la mayoría de los casos han girado en torno a cuestiones de ciudadanía de la persona.

La ley ha sido confirmada como constitucional y el Tribunal Supremo ha dicho que puede utilizarse incluso después de una guerra. En 1948, el Tribunal Supremo dictaminó que el gobierno podía deportar a Kurt Ludecke, un ex nazi que se había distanciado del partido, había escapado de un campo de concentración y había llegado a Estados Unidos, aunque la guerra con Alemania ya había terminado. El tribunal dijo que habría sido poco práctico deportarlo mientras la guerra estuviera en curso.

Algunos legisladores demócratas en la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos volvieron a presentar en enero un proyecto de ley que derogaría la Ley de Enemigos Extranjeros, señalando su uso en el internamiento de estadounidenses y argumentando que viola los derechos civiles e individuales.

¿QUIÉN DECIDE SI EE. UU. HA SIDO INVADIDO?

El 20 de enero, Trump ordenó a su administración prepararse para implementar la Ley de Enemigos Extranjeros si decidía que los cárteles de drogas extranjeros en Estados Unidos calificaban como una «invasión» o una «incursión depredadora», criterios para invocar la ley.

Esto planteará la cuestión de qué se considera una invasión y quién decide al respecto.

A los tribunales se les han planteado anteriormente preguntas similares.

En la década de 1990, California presentó una demanda contra el gobierno federal alegando que no estaba protegiendo al estado de una invasión de personas que cruzaban la frontera sur ilegalmente.

El tribunal decidió que determinar qué constituye una invasión era una cuestión política que incumbía a los demás poderes del gobierno. El tribunal también dijo que no existía un criterio manejable para determinar cuándo una afluencia de personas alcanzaba el nivel de una invasión.

Los tribunales también han dicho que una afluencia de personas que ingresaban al país ilegalmente probablemente no se consideraba una invasión según los escritos de los padres fundadores, quienes entendían que el término significaba hostilidad armada por parte de otro estado o país extranjero.

Reuters

Foto del avatar
Agencias
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios