Putin insta a Irán a aceptar un acuerdo nuclear de «enriquecimiento cero» con EE.UU., informa Axios

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha transmitido tanto al presidente Donald Trump como a funcionarios iraníes su respaldo a un acuerdo nuclear que prohíba totalmente el enriquecimiento de uranio en Irán, según revelaron fuentes cercanas a esas conversaciones a Axios.
Por qué es importante
Durante años, Rusia ha sido el principal aliado diplomático de Irán en materia nuclear, defendiendo públicamente el derecho iraní a enriquecer uranio. Sin embargo, tras la reciente guerra de 12 días entre Israel e Irán, Putin ha adoptado una postura mucho más estricta en privado.
Las conversaciones detrás de escena
Moscú ha instado a Teherán a aceptar un acuerdo de “cero enriquecimiento”, de acuerdo con tres funcionarios europeos y un funcionario israelí familiarizados con el tema.
Dos de estas fuentes señalaron que Rusia incluso informó al gobierno israelí sobre la postura de Putin respecto al programa nuclear iraní. «Sabemos que esto es lo que Putin dijo a los iraníes», afirmó un alto funcionario israelí.
Putin también expresó esta posición la semana pasada en llamadas con Trump y con el presidente francés Emmanuel Macron.
Situación actual
Los recientes ataques israelíes y estadounidenses dañaron de forma significativa las instalaciones nucleares iraníes, aunque no está claro si alguna de las centrifugadoras iraníes sobrevivió, aunque es posible que hayan quedado algunas reservas en otro lugar.
El presidente Trump ha dejado claro que busca un nuevo acuerdo nuclear con Irán. Según fuentes cercanas, si se reanudan las negociaciones en las próximas semanas, una de las principales exigencias de Estados Unidos será la prohibición total de enriquecimiento de uranio en suelo iraní. No obstante, Irán ha insistido históricamente en que debe mantener la capacidad de enriquecer uranio bajo cualquier acuerdo.
La intriga
Putin y otros funcionarios rusos han transmitido en repetidas ocasiones su apoyo a un acuerdo de «cero enriquecimiento» a las autoridades iraníes en las últimas semanas.
«Putin apoyaría un escenario sin enriquecimiento. Animó a los iraníes a considerar esta opción para facilitar las negociaciones con Estados Unidos. Los iraníes respondieron que no lo considerarían», explicó un alto funcionario europeo con conocimiento directo del tema.
Punto de fricción
La postura de Putin resulta especialmente llamativa considerando el apoyo significativo que Irán ha brindado a Rusia durante la guerra en Ucrania, incluyendo el suministro de cientos de drones de ataque y misiles tierra-tierra.
Durante y después de la guerra de 12 días, Irán se mostró decepcionado porque Rusia no le brindó un respaldo significativo más allá de declaraciones públicas.
Los detalles técnicos
Rusia ha dejado claro, tanto en público como en privado, que si se alcanza un acuerdo, estaría dispuesta a retirar el uranio altamente enriquecido de Irán. Según las fuentes, Moscú se comprometería a suministrar a Teherán uranio enriquecido al 3,67 % para plantas de energía nuclear y pequeñas cantidades de uranio al 20 % para el reactor de investigación de Teherán y la producción de isótopos nucleares.
Próximos pasos
El enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff, ha estado dialogando con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, para explorar la posibilidad de reanudar las negociaciones nucleares.
Inicialmente, se había planeado un encuentro en Oslo en los próximos días, pero tanto los iraníes como Witkoff han enfriado esa idea y están evaluando otra sede para futuras conversaciones.