¿Puede haber fraude masivo en las elecciones en Venezuela? Los 4 escenarios posibles según la periodista Maibort Petit

A pocos días de la celebración de las elecciones en Venezuela, sobrevuela el interrogante si, bajo un gobierno autoritario, realmente existe la posibilidad de que los comicios sean transparentes y limpios. Entonces, ¿qué puede pasar el 28 de julio y sobre todo, al día siguiente, bajo el régimen de Nicolás Maduro?
«En Venezuela, primeramente, no tenemos elecciones, no hay un proceso electoral porque no tenemos un sistema electoral confiable», describe al respecto Maibort Petit, periodista y politóloga venezolana radicada en Nueva York, Estados Unidos.
En díalogo con Mundo Libre Diario, Petit señala: «Lo que sí estamos observando es que el venezolano quiere salir de [Nicolás] Maduro a como dé lugar y la única vía que tiene es pronunciarse en contra del régimen por los votos. Ahora bien, ahí tenemos que entender también que el régimen controla desde el software hasta la designación de pequeños micro centros electorales que no están visibles ante el ojo de los expertos o de las personas que van a querer fiscalizar».
«Por ende, estamos dependiendo de dos cosas. Primero, que no hay elecciones, pero el Consejo Nacional Electoral controlado por el régimen, depende de otra instancia que también está controlada por el régimen, que son las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas de Venezuela. Esas Fuerzas Armadas cumplen un rol fundamental porque son ellos los que están en calidad de cuidadores de las cajas y de la máquina y del proceso, como tal», añade.
Con respecto al rol de las fuerzas armadas, agrega que «existe la esperanza de muchos venezolanos de que esos militares que también están sufriendo el caos de esa revolución bolivariana, se rebelen contra el tirano».
«No sabemos si eso va a ocurrir o no, porque pueden ser tal vez los mandos medios o bajos y no los otros que son los que forman parte de lo que es el régimen como tal. Venezuela tiene un régimen cívico militar y una buena parte de esa cúpula castrense está comprometida con el narcotráfico y con los delitos de terrorismo, con la economía ilícita, con el lavado de dinero, con todos los elementos que forman parte de las operaciones que han permitido que el régimen se mantenga allí», sostiene.
Entonces, ¿qué pasará el 28 de julio? ¿Se impondrá la oposición como pronostican las encuestas? ¿O habrá un fraude masivo? ¿Qué harán las fuerzas armadas?
Estos son los cuatro escenarios posibles que se abren en Venezuela para Maibort Petit: