Proyecto Vicuña: anuncian la mayor inversión extranjera de la historia argentina en minería

El Country Manager de la empresa minera Vicuña, José Morea, confirmó este lunes que el proyecto de cobre impulsado por Lundin Mining y BHP en la provincia de San Juan representará la mayor inversión extranjera directa en la historia de la Argentina. Así lo expresó durante su participación en la Conferencia Internacional Argentina Cobre, donde además destacó el carácter estratégico del emprendimiento para el futuro económico del país.
Según estimaciones del gobierno provincial, la inversión podría alcanzar entre 12.000 y 15.000 millones de dólares, superando incluso la operación de compra de YPF por parte de Repsol en 1999, que rondó los 13.000 millones.
“Este proyecto tiene la potencialidad de convertirse en la mayor inversión de infraestructura y de capital extranjero que haya recibido la Argentina”, subrayó Morea, quien agregó que Vicuña se encuentra próxima a solicitar formalmente su ingreso al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
El proyecto Vicuña se centra en el desarrollo de dos grandes yacimientos de cobre, oro y plata ubicados en la frontera entre Argentina y Chile, conformando uno de los tres pórfidos cupríferos más importantes identificados a nivel mundial. La iniciativa combina los proyectos Filo del Sol y Josemaría, y busca consolidar un complejo minero binacional de clase mundial, con economías de escala, infraestructura compartida y potencial para futuras expansiones.
El ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, ratificó el volumen de la inversión en curso y subrayó la importancia de un acuerdo integral con la provincia, que incluirá definiciones sobre regalías, infraestructura y empleo local. Al respecto, Morea aseguró:
“Estamos trabajando para garantizar que la mayoría de los actores vinculados al proyecto provengan de San Juan. La minería moderna entendió que su valor debe ser multigeneracional y derramar en las comunidades locales”.
La empresa tiene previsto presentar un informe técnico detallado en la primera mitad de 2026, pero ya adelantó que en los próximos meses se formalizará su adhesión al RIGI, lo cual marcaría un punto de inflexión en el ritmo de desembolsos.
“Tenemos todo para convertirnos en el principal inversor privado del país el año próximo. Esta es una oportunidad histórica para acelerar los compromisos y consolidar a San Juan como epicentro de la nueva minería argentina”, concluyó Morea.
La combinación de escala, reservas probadas y alianzas estratégicas posiciona al proyecto Vicuña como un pilar clave en la transformación productiva de la Argentina y abre una nueva etapa en el desarrollo de la minería sustentable y de alto impacto económico.