Presidente de la BBC se disculpa por edición “engañosa” de discurso de Donald Trump del 6 de enero

El presidente de la BBC, Samir Shah, ofreció disculpas públicas este lunes 10 de noviembre tras reconocer que la cadena británica cometió un “error de juicio” al editar un discurso del presidente estadounidense Donald Trump en un documental emitido por el programa Panorama. El caso ha generado un escándalo interno que culminó con la renuncia del director general de la BBC, Tim Davie, y de la jefa de noticias, Deborah Turness.
En una carta dirigida a legisladores británicos, Shah admitió que la edición del discurso de Trump “dio la impresión de un llamado directo a la acción violenta”, una interpretación que —según la BBC— no reflejaba con precisión el mensaje original. “La BBC desea disculparse por ese error de juicio”, escribió Shah, subrayando que el medio “debe defender la imparcialidad” y que restaurar la confianza del público es ahora una prioridad.
El fragmento en cuestión formaba parte del documental Trump: A Second Chance?, emitido por Panorama una semana antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. El programa editó y combinó maliciosamente dos extractos distintos de un discurso de Trump, lo que generó la apariencia de que Trump incitaba directamente a la violencia del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.
Según el propio Shah, el asunto fue discutido por el Comité de Normas Editoriales (EGSC) en enero y mayo de 2025. En aquel momento, se reconoció la preocupación por la forma en que se editó el material, aunque no se tomó ninguna medida formal porque la emisión había pasado casi desapercibida para la audiencia. Sin embargo, tras la publicación de un memorando interno del exasesor de estándares Michael Prescott, el tema resurgió y provocó más de 500 quejas.
La carta de Shah también destacó que la BBC se encuentra revisando sus procedimientos internos para “reforzar los mecanismos de control editorial” y garantizar que todas sus producciones —ya sean noticiosas o de entretenimiento— cumplan con los más altos estándares de imparcialidad. “En una sociedad cada vez más polarizada, el periodismo independiente y basado en hechos es más necesario que nunca”, afirmó el presidente de la cadena.
El caso se suma a otras críticas recientes sobre la cobertura de la BBC en temas como la guerra entre Israel y Hamás y los debates sobre identidad de género. Para muchos observadores, el incidente con el discurso de Trump ha puesto en evidencia las tensiones dentro del medio público británico entre su deber de objetividad y la creciente presión política y social que enfrenta su redacción.
Con el anuncio de nuevas reformas internas, Shah aseguró que la BBC “seguirá tomando las medidas necesarias para conservar la confianza del público al que sirve”.








