Por qué se celebra el 25 de marzo el Día del Niño por Nacer
El Día del Niño por Nacer, una celebración arraigada en Latinoamérica desde hace más de tres décadas, se conmemora cada 25 de marzo con el propósito fundamental de defender la vida humana desde el momento de la concepción en el vientre materno.
Esta fecha emblemática tuvo su origen en El Salvador en 1993, bajo el nombre de Día del Derecho a Nacer, impulsada por la Asamblea Legislativa con el respaldo de la Fundación Sí a la Vida, dentro del movimiento provida. Su misión principal es defender los derechos inherentes a la vida humana y abogar por la protección del no nacido.
¿Qué inspira la celebración del Día del Niño por Nacer?
Esta iniciativa se fundamenta en la Anunciación a la Virgen María, cuando el Arcángel Gabriel reveló a María la voluntad divina de concebir a Jesús en su seno. María, con su acto de fe, aceptó ser la madre del Salvador o Mesías, demostrando su total entrega a la voluntad de Dios. Se estima que este acontecimiento tuvo lugar nueve meses antes de la Navidad, fecha en la que se celebra el nacimiento de Jesús. Por tanto, el 25 de marzo fue elegido para esta conmemoración en honor a esta aceptación de María.
El Día del Niño por Nacer en Argentina
En Argentina, esta celebración fue adoptada en 1998 por el entonces presidente Carlos Menem, mediante el decreto 1406/98, con el apoyo del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Guido Di Tella. La iniciativa fue publicada en el Boletín Oficial el 10 de diciembre de 1998, destacando que el derecho a la vida no es una cuestión de ideología o religión, sino una manifestación inherente a la naturaleza humana.
Posteriormente, el presidente Menem extendió una invitación a los mandatarios de América Latina, España, Portugal y Filipinas para unirse a esta causa, sumando países como Chile, Costa Rica, Guatemala y Perú a esta importante efeméride.
Hoy en Argentina
Después de muchos años, el movimiento provida recibe con alegría y optimismo este día, al tener actualmente un presidente -Javier Milei- que se ha manifestado abiertamente en contra del aborto, así como también la vicepresidente -Victoria Villarruel- y todo el gabinete de La Libertad Avanza.
Este sábado 23 de marzo, en un día con clima ideal, se realizó la Marcha por la Vida en distintos puntos del país. Con banderas argentinas y pañuelos celestes, numerosas familias y organizaciones provida se unieron a la marcha para pedir la derogación de la ley del aborto, que ha causado tanto daño al país.
El Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano, Pablo de la Torre, se unió a la celebración y afirmó a Mundo Libre Diario que para él el aborto debería derogarse por ser inconstitucional.
En este sentido, cabe destacar que la vida del niño por nacer está contemplada dentro de la Constitución Argentina. El artículo 1 de la Convención sobre los Derechos del Niño define: «Para los efectos de la presente Convención, se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad». A su vez, el artículo 6 reconoce que «todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida», sin contemplar exclusiones ni circunstancias en las que ceda este derecho.