Por qué el Ministerio de Salud argentino obliga a 141 postulantes a repetir el examen de residencias médicas

En medio de la investigación por presunto fraude en el Examen Único de ingreso a residencias médicas, el Ministerio de Salud de la Nación, encabezado por Mario Lugones, confirmó este viernes que 127 postulantes no deberán volver a rendir la evaluación, mientras que 141 aspirantes deberán presentarse nuevamente el próximo 7 de agosto en una instancia escrita y presencial.
La medida surge tras el trabajo del Comité de Expertos designado para revisar los puntajes más altos obtenidos en la prueba del 1° de julio. Según el comunicado oficial, se validaron las calificaciones de 127 ingresantes, en su mayoría egresados de universidades argentinas, luego de constatarse la congruencia entre su desempeño en el examen, el promedio académico, las trayectorias individuales y la calidad institucional de sus universidades, incluyendo el reconocimiento internacional.
Por el contrario, 141 aspirantes —casi todos egresados de universidades extranjeras, especialmente de Ecuador y Colombia— deberán volver a rendir la evaluación. Esta decisión fue adoptada tras detectarse anomalías en los resultados, como una distribución atípica de puntajes muy altos, que superaban ampliamente los promedios históricos. La sospecha de filtraciones o venta del examen terminó siendo confirmada, según señalaron fuentes del Ministerio.
“El Ministerio de Salud de la Nación no va a premiar la trampa ni a mirar para otro lado. Se va a defender un sistema de selección justo, que reconozca el esfuerzo real de quienes eligieron formarse con honestidad”, afirma el comunicado. Desde la cartera sanitaria explicaron que el procedimiento implementado tiene como objetivo garantizar la equidad, la transparencia y la meritocracia en el acceso a las residencias médicas del sistema público.
El Ministerio remarcó que todos los postulantes involucrados serán notificados por correo electrónico a través de la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud.
La decisión generó diferencias con las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, que decidieron no adherir a este mecanismo de validación, el cual incluía variables objetivas como los antecedentes académicos institucionales y la reputación internacional de las universidades de origen.
La polémica en torno al examen de residencias médicas se instaló con fuerza tras revelarse que gran parte de los mejores puntajes correspondían a egresados de universidades extranjeras, lo que generó sospechas sobre la integridad del proceso. Con esta medida, el Gobierno busca restaurar la confianza en el sistema de ingreso al sistema de salud pública.