Por qué EE. UU. sancionó a Gustavo Petro, su familia y allegados

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego, junto con su esposa, su hijo y un estrecho colaborador, bajo las disposiciones de la Orden Ejecutiva 14059, que autoriza medidas contra personas extranjeras vinculadas al narcotráfico internacional.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, explicó en un comunicado que la decisión responde al aumento histórico de la producción de cocaína en Colombia durante la administración de Petro.

“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia ha alcanzado el nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, declaró Bessent.
“El presidente Petro ha permitido que los carteles prosperen y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump está tomando medidas firmes para proteger a nuestra nación y dejar en claro que no toleraremos el tráfico de drogas hacia nuestro país”, añadió.

Acusaciones contra Petro

El comunicado del Tesoro señala que Colombia continúa siendo el principal productor y exportador mundial de cocaína, gran parte de la cual termina en manos de carteles mexicanos que la introducen en territorio estadounidense.

Según OFAC, las políticas del mandatario colombiano, en particular su programa de “paz total”, han otorgado beneficios a grupos narcoterroristas, lo que ha contribuido al incremento récord en los cultivos de coca y en la producción de estupefacientes.

El gobierno de Estados Unidos también recordó que, el 15 de septiembre de 2025, el presidente Trump determinó que Colombia “no cumple” con sus compromisos internacionales de control de drogas, al considerarla un país de tránsito y producción de estupefacientes a gran escala.

El texto menciona además que Petro compartió información confidencial de canales internacionales contra el lavado de dinero, lo que llevó a la suspensión de Colombia del Grupo Egmont, una red global de unidades de inteligencia financiera. También se lo acusa de mantener vínculos con el régimen de Nicolás Maduro y el llamado Cartel de los Soles.

Familiares y allegados sancionados

Junto al presidente colombiano, OFAC sancionó a tres personas de su entorno más cercano:

  • Nicolás Fernando Petro Burgos, hijo del mandatario, señalado como su “heredero político” y ex jefe de campaña en Barranquilla. En 2023 fue arrestado por lavado de dinero e enriquecimiento ilícito, tras admitir haber recibido fondos provenientes del narcotráfico para financiar la campaña de su padre.
  • Verónica del Socorro Alcocer García, primera dama de Colombia, por haber sido designada irregularmente por su esposo como embajadora en una misión especial, en una decisión que fue posteriormente anulada por la justicia colombiana.
  • Armando Benedetti Villaneda, exembajador y actual ministro del Interior, quien habría participado en operaciones de financiamiento electoral. En 2023 se filtraron audios en los que hablaba sobre la obtención de votos y recursos para la campaña presidencial.

De acuerdo con el Tesoro, los tres son sancionados por haber brindado apoyo financiero o logístico al presidente Petro.

Efectos de las sanciones

Las medidas implican el bloqueo de todos los bienes y activos de los sancionados que se encuentren bajo jurisdicción estadounidense o en manos de ciudadanos o entidades de EE.UU. Además, se prohíbe toda transacción o servicio que involucre sus propiedades o intereses financieros.

El Tesoro advirtió que cualquier persona o institución que mantenga relaciones comerciales o financieras con los sancionados podría enfrentar sanciones secundarias, y recordó que las violaciones al régimen de sanciones pueden derivar en penalizaciones civiles o penales.

Finalmente, el comunicado subraya que el objetivo de las sanciones “no es castigar, sino promover un cambio positivo de conducta”, y aclara que las personas designadas pueden solicitar su exclusión de la lista de nacionales especialmente designados (SDN List) a través del procedimiento establecido por OFAC.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios