Petro de Colombia dice que «invadir» Venezuela sería un error tras envío de buques de guerra de EE.UU.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo el martes (19 de agosto) que la decisión del gobierno de Estados Unidos de enviar tres buques de guerra cerca de la costa de Venezuela es un “error”, ya que no resolverá los problemas del narcotráfico en la frontera estadounidense.
«Y Diosdado (Cabello, ministro del Interior venezolano) dice que (las bandas criminales) no están en Venezuela; sí, están. Y lo que he hecho es invitarlos (al gobierno venezolano) a expulsarlos (de Venezuela) de forma coordinada. Los estadounidenses se equivocan si creen que invadiendo Venezuela están resolviendo su problema. Están poniendo a Venezuela en la misma situación que Siria, pero arrastrarían a Colombia a la misma, porque estos grupos se apoderarían de los recursos y minerales del subsuelo, y esto significa más economía de muerte, no de vida. Así que le dije a Estados Unidos, a través de sus enviados, que esto (invadir Venezuela) sería el peor error», expresó el presidente izquierdista.
Tres destructores de misiles guiados Aegis de Estados Unidos llegarán a la costa de Venezuela como parte de un esfuerzo para abordar las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos, dijeron el lunes (18 de agosto) dos fuentes informadas sobre el asunto.
El presidente Donald Trump ha querido utilizar las fuerzas militares para perseguir a las bandas de narcotraficantes latinoamericanas que han sido designadas como organizaciones terroristas globales.
El Ministerio de Comunicaciones de Venezuela no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Sin referirse a los buques de guerra, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, declaró el lunes en un discurso que Venezuela «defenderá nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras». Aludió a lo que llamó «la insólita y extraña amenaza de un imperio en decadencia».
Trump ha hecho de la lucha contra los cárteles de la droga un objetivo central de su administración como parte de un esfuerzo más amplio para limitar la migración y asegurar la frontera sur de Estados Unidos.