Petro de Colombia desafía a Trump y dice que la humanidad debería «sacarlo»

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó una nueva controversia diplomática al lanzar duras críticas contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una entrevista con el periodista Daniel Coronell. En sus declaraciones, Petro acusó a Trump de violar acuerdos internacionales y de comportarse como un “rey” en América Latina, lo que agrava la tensión entre Bogotá y Washington.
“La humanidad tiene una primera salida, y es cambiar a Trump, de varias maneras. Podría ser por el mismo Trump, lo más fácil. Si no, sacarlo”, afirmó el mandatario colombiano al inicio de la conversación, en un tono desafiante que rápidamente captó la atención internacional.
El origen del enfrentamiento se encuentra en recientes medidas económicas y declaraciones de la Casa Blanca. Trump había calificado a Colombia como un “líder en drogas” y anunció la imposición de nuevos aranceles a las exportaciones colombianas. Ante esto, Petro respondió con dureza: “El señor Arancel decidió ponerle aranceles a todos, ¿no? Nosotros salimos los mejor librados. Pero eso no es algo que debamos agradecer. No debía haber impuesto ninguno, porque había un tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Colombia, que él violó”.
El mandatario también defendió su decisión de no permitir que tropas colombianas participen en una eventual intervención en Venezuela, una idea que, según él, habría sido promovida desde Washington. “¿Qué colombiano podría pensar en ayudar a invadir donde viven sus primos, sus sobrinos, su propia gente? Son cuatro millones allá. ¿Para matarlos como en Gaza?”, expresó Petro, aludiendo a la situación humanitaria en el Medio Oriente.
Petro cuestionó además el trato de Estados Unidos hacia Colombia, afirmando que su gobierno ha sido víctima de “groserías y calumnias” por no seguir instrucciones extranjeras. “Trump dijo que Colombia está fuera de control. Claro, fuera de su control. En una democracia, el gobierno está bajo el control del pueblo, no de Trump. Él no es un rey en Colombia. Aquí no aceptamos reyes”, sentenció.
La respuesta de Washington no se hizo esperar. Tras las declaraciones, la Casa Blanca reafirmó que las políticas comerciales y de seguridad de Estados Unidos se rigen por sus propios intereses nacionales y que espera mantener una relación de “mutuo respeto” con Bogotá. Sin embargo, Colombia decidió llamar a consultas a su embajador en Washington, evidenciando la magnitud del conflicto diplomático.
El trasfondo de este nuevo roce bilateral también incluye diferencias sobre la estrategia antidrogas. Mientras Trump insiste en medidas más firmes contra los cultivos ilícitos, Petro ha defendido programas de sustitución voluntaria y desarrollo rural, argumentando que la represión militar “ha fracasado durante décadas”.
El presidente colombiano, que ha buscado proyectarse como una voz crítica del intervencionismo en la región, sostuvo que su relación con Estados Unidos debe basarse en la igualdad y no en la subordinación. “Trump puede hablar conmigo, pero como iguales, entre verdaderos republicanos. Pero venir a darnos órdenes, no señor”, afirmó.
Las declaraciones del izquierdista Petro marcan un nuevo capítulo en una relación bilateral históricamente estrecha, pero que en los últimos meses se ha visto afectada por desacuerdos sobre comercio, seguridad y política exterior. Aun así, tanto en Bogotá como en Washington se espera que el diálogo continúe para evitar una ruptura mayor en una alianza clave para la estabilidad de la región.