Personas con sobrepeso, muletas y ancianos: las milicias con las que Maduro quiere plantar cara a EEUU

Hombres, mujeres, ancianos y ancianas, algunos con sobrepreso y otros con discapacidades. Personas así forman parte de las llamadas milicias con las que el régimen chavista de Nicolás Maduro planea ‘plantarle cara’ a Estados Unidos (EEUU) ante un posible ataque directo contra Venezuela.
Desde mediados de agosto que el Gobierno del presidente Donald Trump ha escalado las tensiones con el régimen venezolano. Primero aumentó la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro.
Luego, Washington desplegó una flota naval con 8 buques de guerra anfibios y submarinos nucleares en el Caribe para aumentar la presión sobre Caracas. ¿La razón? Combatir el narcotráfico, principalmente contra organizaciones criminales declaradas terroristas, como el Tren de Aragua y el Cartel de Los Soles (este último -según EEUU- presidido por Maduro), según ha dicho oficialmente la Casa Blanca.
Y si bien aquello ha dado paso a un mar de rumores -como traición, desconfianza o deserciones- acerca de lo que han generado las acciones de EEUU en la cúpula de Maduro, públicamente el régimen se ha mostrado frío, rebelde y aguerrido.
Tal ha sido el grado de “rudeza” con el que el chavismo ha enfrentado las provocaciones de Estados Unidos, que cuesta creer la veracidad de los registros difundidos en redes sociales en lo que respecta al entrenamiento de las milicias venezolanas.
El ministro de Defensa del régimen, Vladimir Padrino, anunció ejercicios militares en la isla La Orchila para estar preparados ante la amenaza del “imperio norteamericano”.
Junto a ello, Maduro informó que más de 8 millones de venezolanos han acudido a los llamados para enlistarse en las milicias, según CNN. Asimismo, los empleados estatales también han sido puestos en entrenamiento militar “especializado”.
Para la ciudadanía, se ha dispuesto la creación de unas 5.300 unidades comunales de milicias para adiestrar civiles en labores de defensa.
Las milicias de Maduro
El líder chavista dijo que desde el 20 de septiembre pasado “los cuarteles, la Fuerza Armada Bolivariana, va al pueblo, va a las comunidades, a emplazarlas, a revisar, a enseñar a todos los que se alistaron, vecinos y vecinas, el manejo del sistema de armas”.
Pero… ¿a quienes va esta instrucción? “En Venezuela existe un mecanismo de coacción social. Quienes dependen de ayudas directas del Estado, como muchas personas de la tercera edad, se enrolan, porque hay mecanismos de control, que no son abiertos, pero que están activados”, explica a DW un académico familiarizado con el tema desde Venezuela, bajo condición de anonimato.
“Hay gente que participa de programas sociales que, aunque menguados, le representan algún ingreso, o bien teme perder cuestiones relacionadas con algún tipo de cupo para un nieto, una hija, etc”, detalla.
Personas con sobrepeso, ancianos y los más vulnerables
Según las propias palabras de Maduro y su cúpula, las jornadas de alistamiento y entrenamientos para las milicias pretenden demostrar la “firmeza” del régimen.
No obstante, el efecto parece ser absolutamente lo contrario. En redes sociales los usuarios se han volcado en burlas hacia los videos difundidos. El propio presidente estadounidense, Donald Trump, se sumó a las bromas con tono irónico.
“ULTRASECRETO: Hemos sorprendido a la milicia venezolana en entrenamiento. ¡Una amenaza muy seria!”, escribió el jefe de la Casa Blanca en su red Truth Social, acompañando un registro donde se observa a cuatro mujeres portando armamento de fuego y siendo instruidas por supuestos militares venezolanos, con risas y gritos de civiles alrededor del sitio.
Maduro no encontró “mejor” respuesta que condecorar como “soldadas de la patria” a esas “compatriotas milicianas”. Padrino López tildó las palabras de Trump como “una bufonada más” y un “acto de poco valor humano”, además de un “menosprecio”.
Las milicias de Maduro: ¿Instrumento de organización política?
“Las milicias bolivarianas siempre han sido un instrumento de organización política más que de ‘defensa’ real. Pero tiene sus raíces en el concepto del comunismo del ‘pueblo en armas’, y de que la defensa de la ‘revolución’ es un acto popular”, cuenta a DW Evan Ellis, investigador de estudios latinoamericanos en la Escuela Superior de Guerra del Ejército de Estados Unidos.
“El hecho que algunas personas de barrios marginalizados consideradas ‘leales’ a la revolución hayan recibido armas y un poquito de capacitación, más ideológica que militar, probablemente crea más riesgos de violencia en sus barrios que un factor real en la defensa de su pueblo”, agrega.
¿Cuántos son? El chavismo da a entender que son millones. Sin embargo, la cifra real nadie la conoce. ¿Cuál es el mecanismo? El experto anónimo le detalla al citado medio: “Como el sistema laboral está destruido, las presiones y las coacciones provienen de las instancias comunales”.
“El jefe de cuadra, que a su vez distribuye la comida que se reparte, llama a la gente, la visita… Esta coacción cara a cara tiene un efecto para inscribirse. Se trata de gente mayormente muy muy pobre. Hay un porcentaje de personas que no está allí libremente”, precisa.
Cabe mencionar que los barrios más vulnerables siempre han sido el bastión político del chavismo. No obstante, la crisis económica que azota a Venezuela ha provocado que muchos de quienes habitaban esas zonas abandonen el país en busca de mejores oportunidades.
Es así como -de acuerdo con el académico anónimo- quedan finalmente los más frágiles a disposición del régimen para participar en estos “juegos de guerra” instruidos por Maduro.
“Lo que se trata de anteponer es un escudo humano a cualquier posible intento de una acción militar”, advierte a la BBC Benigno Alarcón, analista político y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
El régimen no parece querer llegar a una “lucha armada” realmente, sino que busca “aumentar la percepción de costos que podría tener un intento de intervención militar en Venezuela”, sostiene. “Poco importa si un miliciano tiene arma o no la tiene, si tiene entrenamiento militar o no lo tiene”.
¿Se plantarán realmente frente a las fuerzas de Estados Unidos en un hipotético ataque? Eso estaría por verse.
¿EEUU atacaría directamente Venezuela?
El investigador Evan Ellis comenta: “Veo poco probable una ‘invasión’ u ‘ocupación’ por parte de los EE.UU en la que fuerzas populares leales a Maduro tengan que hacer resistencia popular”.
“No solo es que la gran mayoría de venezolanos daría la bienvenida a cualquiera que les librara del régimen corrupto, económicamente desastroso y opresivo de Maduro… sino, más importante, el tipo de acción militar probablemente contemplada sería rápida, precisa y de duración breve”, asegura.
“Sobre estas milicias, se planearía hacer todo lo posible para evitar ancianos con fusiles, con el fin de no tener bajas innecesarias en la población civil”, resalta.
En plena tensión con Venezuela, Estados Unidos probó la semana pasada al menos cuatro misiles balísticos intercontinentales desde Florida. Uno iluminó los cielos de Puerto Rico, según informó la propia Marina de EEUU.
La referencia explícita al territorio insular no autónomo, que se encuentra a unos 700 kilómetros de la costa de Venezuela, no parece casual. Esto, teniendo en cuenta que los lanzamientos de prueba se realizaron en un cuadrante frente a la costa oriental de Florida muy distante del territorio libre asociado, en concreto a unos 1.500 kilómetros.
Los proyectiles, que fueron lanzados desde un submarino de la clase Ohio entre el 17 y el 21 de septiembre, son del tipo Trident II D5, un misil balístico lanzado desde submarino (SLBM) con capacidad para cargar cabezas nucleares y con un alcance estimado en unos 12.000 kilómetros.
Tras el despliegue naval en el Caribe, EEUU ha enviado también varios cazas de última generación F-35B precisamente a Puerto Rico.
Junto con lo anterior, en las últimas semanas el presidente Trump ha informado que las Fuerzas Armadas de EEUU han destruido al menos cuatro embarcaciones “narcoterroristas” presuntamente procedentes de Venezuela.
Diversos analistas consideran que semejante despliegue militar resulta excesivo para detener embarcaciones de estas características en una ruta que el narcotráfico habitualmente no explota a gran escala.
Según adelantó el viernes la cadena NBC News citando dos funcionarios estadounidenses anónimos cercanos al asunto, el Ejército de EEUU estaría preparando ya planes para atacar a narcotraficantes sobre territorio venezolano en las próximas semanas.
El citado medio señala -a partir de sus fuentes- que se estarían planeando ofensivas con drones contra individuos concretos y laboratorios de drogas.
Hasta ahora, EEUU ha hecho públicas imágenes y videos de entrenamientos de sus tropas en el Caribe, tanto en el mar como en suelo puertorriqueño, con buques anfibios, aviones, y armas de grueso calibre como lanzacohetes.
Nicolás Maduro, en tanto, anunció esta semana que evalúa declarar un “estado de conmoción exterior” en Venezuela.
“Estamos en preparación de sendos decretos (…) para cualquier escenario que se presente. Venezuela saldrá adelante”, dijo desde Miraflores, consigna DW.
El estado de conmoción permite “en caso de conflicto interno o externo (…) dictar medidas de orden social, económico, político o ecológico cuando resulten insuficientes las facultades de las cuales disponen ordinariamente los Órganos del Poder Público para hacer frente a tales hechos”.
Recientemente, el régimen confirmó que a principios de septiembre envió una carta a Trump pidiendo retomar el diálogo directo con el enviado especial de EEUU, Richard Grenell, y apartar de los asuntos bilaterales al secretario de Estado, Marco Rubio, al que Caracas considera un elemento tóxico en los intercambios.
Trump le restó importancia a la misiva. Tras ser consultado por la posibilidad de ataques en territorio venezolano, se limitó a decir “bueno, ya lo descubrirán”.