Organizaciones médicas demandan a Robert F. Kennedy Jr. por cambios en las recomendaciones de la vacuna contra COVID-19

Varias de las principales organizaciones médicas de Estados Unidos presentaron este lunes una demanda contra el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), a raíz de la reciente modificación en las políticas de vacunación contra COVID-19.

Entre los demandantes se encuentran la Academia Estadounidense de Pediatría, el Colegio Estadounidense de Médicos, la Asociación Estadounidense de Salud Pública y la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos. Estas entidades solicitaron a la justicia que revierta la directiva que elimina la vacuna contra la COVID-19 de los calendarios de vacunación infantil y para mujeres embarazadas emitidos por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

La demanda alega que esta nueva orientación «pone en riesgo inmediato y grave» a poblaciones vulnerables, como niños y embarazadas, frente a enfermedades prevenibles. «Los pediatras nos informan que los padres expresan dudas crecientes sobre todas las vacunas», explicó Susan Kressly, presidenta de la Academia Estadounidense de Pediatría, durante una conferencia de prensa.

El abogado principal del grupo demandante, Richard Hughes, señaló que esperan acelerar el proceso y obtener una orden permanente antes de septiembre.

Robert F. Kennedy Jr., quien asumió como secretario de Salud el 5 de febrero de 2025 tras ser confirmado por el Senado, lidera el departamento que supervisa los CDC. Desde su nombramiento, Kennedy ha promovido una política de «transparencia radical», con el objetivo de fortalecer la confianza pública en el sistema sanitario.

El 27 de mayo, Kennedy anunció la decisión de retirar la vacuna contra la COVID-19 del calendario de vacunación recomendado para niños sanos y mujeres embarazadas. La medida se dio a conocer mediante un comunicado conjunto con el comisionado de la FDA, Marty Makary, y el director de los Institutos Nacionales de Salud, Jay Bhattacharya. Esta actualización sigue la línea de priorizar la administración de la vacuna únicamente a adultos mayores y personas con alto riesgo de complicaciones graves.

“El año pasado, la administración Biden instó a los niños sanos a recibir dosis adicionales de la vacuna contra la COVID-19 sin datos clínicos sólidos que respaldaran esta estrategia”, sostuvo Kennedy en un video oficial.

Esta directiva marca un cambio significativo respecto a la recomendación previa de los CDC, que aconsejaban la vacunación contra la COVID-19 a partir de los seis meses de edad. Además, Kennedy reemplazó a los 17 miembros del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC por un grupo reducido de nuevos expertos, algunos de los cuales han abogado por mayor cautela en materia de vacunación. La demanda presentada no aborda esta reforma al comité, aunque los demandantes han indicado que podrían ampliar sus argumentos en el futuro.

En reiteradas ocasiones, Kennedy ha aclarado que su postura no es «antivacunas», sino que busca garantizar una mayor seguridad y evidencia en los procesos. En una entrevista con Politico, el 7 de abril, afirmó: «Apoyo la vacuna contra el sarampión en medio de un brote», destacando que sus propuestas buscan un enfoque más cuidadoso y adaptado a cada situación.

En línea con las promesas de campaña del presidente Donald Trump, Kennedy ha impulsado reformas destinadas a reducir la intervención federal y fortalecer la autonomía médica. «Estamos transformando el sistema para que sea más efectivo y centrado en las verdaderas necesidades de salud de los estadounidenses», expresó Kennedy en una audiencia ante el Comité de Salud del Senado.

El cambio en las recomendaciones se produce en un contexto de creciente debate público sobre las vacunas. Según un informe de la Kaiser Family Foundation de 2024, el 23 % de los padres en Estados Unidos se oponen a vacunar a sus hijos contra la COVID-19, un aumento notable respecto al 10 % registrado en 2021.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos reafirmó en mayo que su objetivo es ofrecer información clara y honesta sobre los productos médicos y fortalecer la confianza pública. «El secretario Kennedy busca ser transparente con lo que sabemos —y lo que aún no sabemos— sobre las vacunas», señaló un portavoz oficial.

Por el momento, el caso judicial avanzará en las próximas semanas, mientras el debate sobre la política de vacunación y el «negocio» de las farmacéuticas continúa ocupando un lugar central en la agenda sanitaria del país.

Foto del avatar
Celeste Caminos
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios