Optimismo económico en Argentina con crecimiento del PIB y fuerte desaceleración de la inflación

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) proyecta un panorama alentador para la economía argentina en 2025.

El informe, basado en pronósticos realizados entre el 29 y el 31 de enero de 2025 por 39 consultoras y entidades financieras locales e internacionales, estima un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4,6% para este año, acompañado por una drástica desaceleración inflacionaria.

Crecimiento del PIB: Hacia una recuperación sostenida

Según el REM, el PIB crecerá un 4,6% en 2025, cifra ligeramente superior a la del relevamiento previo. Este aumento está impulsado por la recuperación de la inversión, la estabilización económica y el fortalecimiento de sectores clave como energía, minería y agroindustria.

El crecimiento será sostenido en los próximos años:

  • 2026: 3,5%
  • 2027: 3,3%

Las reformas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei han sido determinantes para estabilizar la economía y generar un entorno más favorable para la inversión.

Inflación a la baja: Una reducción histórica

Uno de los datos más destacados del informe es la notable desaceleración de la inflación. El REM proyecta una inflación del 23,2% en 2025, muy por debajo del 117,8% registrado en 2024 y del 211,4% de 2023.

La aplicación de políticas de ajuste fiscal, una política monetaria restrictiva y la desregulación de la economía han sido clave para este descenso. El Top 10 de consultoras participantes del REM también pronostica una inflación similar, confirmando el éxito de las reformas macroeconómicas recientes.

Otras proyecciones clave

  • Desempleo: Se espera que la tasa de desocupación se reduzca al 6,8% en el cuarto trimestre de 2025, consolidando una baja desde el 7% proyectado previamente.
  • Tipo de cambio: La mediana de las proyecciones sitúa el tipo de cambio en $1.201 por dólar para diciembre de 2025, con un ritmo de depreciación estable durante todo el año.
  • Exportaciones: Estimadas en USD 83.126 millones, con un aumento respecto del relevamiento anterior.
  • Superávit fiscal: Pronosticado en $11,6 billones, destacándose que ninguno de los participantes del REM prevé un déficit fiscal primario para este año.

Argentina lidera en América Latina

Argentina se posiciona como el país de mayor crecimiento económico en América Latina, con un incremento del PIB del 4,3%, según proyecciones de la Cepal y la OCDE. Esta cifra supera ampliamente el promedio de América Latina (2,4%) y el de América del Sur (2,6%).

En comparación con otras economías de la región:

  • Brasil crecerá un 2,3%
  • Colombia, un 2,6%
  • México, apenas un 1,2%

La combinación de reformas estructurales, recuperación del sector agrícola y estabilidad macroeconómica han sido clave para este repunte, permitiendo que Argentina se destaque como una de las economías más dinámicas de la región.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios