Nuevas encuestas muestran una ligera ventaja de Milei sobre Massa

Los encuestadores argentinos afirman que la segunda vuelta presidencial del 19 de noviembre entre el libertario Javier Milei y el jefe de Economía del Gobierno, Sergio Massa, podría decantarse hacia cualquiera de los dos bandos, aunque Milei cuenta con una ligera ventaja.

Sin embargo, son prudentes a la hora de hacer predicciones tras dos sorpresas electorales.

La elección para decidir el próximo presidente de Argentina, una de las más importantes de la última generación, enfrenta a Milei, un economista libertario que propone dolarizar la economía y recortar drásticamente el gasto público, con el candidato del peronismo, que ha dominado la política durante décadas, pero al que se culpa de una inflación de tres dígitos y de la inminente recesión.

La mayoría de los últimos sondeos muestran a Milei con una ligera ventaja sobre Massa. Sin embargo, los encuestadores con los que habló Reuters dijeron que se trataba de una carrera «muy abierta» y que cualquiera de los candidatos podría triunfar.

«Si las elecciones fueran hoy, Milei ganaría», pronosticó Shila Vilker, directora de la consultora Trespuntozero, cuyo análisis muestra al candidato de la nueva derecha por delante por un estrecho margen.

«Pero hay que tener en cuenta lo que ocurrió en las elecciones primarias y en las generales: movimientos de cuatro o cinco puntos en la última semana, o incluso en los últimos tres o cuatro días».

En la primera vuelta del mes pasado, Massa dio un vuelco a las estimaciones preelectorales y se impuso a Milei por casi siete puntos. Sin embargo, Milei ha obtenido desde entonces el respaldo de Patricia Bullrich, tercera candidata, mientras que la dolorosa escasez de gasolina y gas oil a principios de noviembre puede pesar sobre Massa.

Una encuesta reciente de Aresco muestra a Milei con una ventaja de cuatro puntos, mientras que otra de la Universidad de San Andrés mostraba al libertario con un 40% frente al 34% de Massa. Una encuesta de Atlas Intel también daba a Milei una estrecha ventaja.

La encuestadora local Analogias daba ventaja a Massa, pero por menos de tres puntos, la mitad de la que le había otorgado la misma encuestadora una semana antes.

La clave será ganarse a los votantes de centro de los perdedores de la primera vuelta, especialmente los de la conservadora Bullrich, que ha apoyado públicamente a Milei, pero cuya coalición está profundamente dividida.

Lautaro Díaz, de 35 años, que tiene intención de votar a Milei, dijo que el respaldo de Bullrich había hecho «más real la posibilidad de que (Milei) gane».

Massa, por su parte, ha intentado ganarse a los votantes prometiendo proteger los generosos planes de bienestar social que forman la columna vertebral de la política peronista. El plan de «motosierra» de Milei para recortar el Estado los pondría en peligro en un momento en que muchos dependen de ellos, ha advertido.

«Voy a votar a Massa porque creo que hoy es el que tiene una visión de país que parece coherente y que responde a las necesidades de la gente», dijo Matteo Bettini, de 21 años.

Federico Aurelio, director de la encuestadora Aresco, dijo que la carrera estaba muy abierta, con tiempo de sobra para que los votantes escépticos cambiaran de opinión.

«Hay una proporción muy significativa del electorado que va a buscar lo que considera el ‘mal menor'», dijo, añadiendo que la clave estaría en si los votantes se centraban en la volatilidad de Milei o en la percepción del fracaso de Massa con la economía.

«Ganará quien logre hacer del voto un referéndum sobre el otro», dijo. «Esa es la paradoja de estas elecciones».

Fuente: Reuters

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios