Noboa sufre un duro revés político: el rechazo a la nueva Constitución y a las bases militares extranjeras se impone por amplio margen en Ecuador

Una medida que permitiría el regreso de bases militares extranjeras a Ecuador fracasó en un referéndum celebrado el domingo, ya que un recuento de cerca del 90% de los votos mostró que casi dos tercios rechazaban la propuesta.

Una propuesta separada para convocar una asamblea para reescribir la constitución tuvo más del 61% de rechazo con casi el 88% de los votos escrutados.  

Las derrotas en estas medidas representan un duro golpe para el presidente Daniel Noboa , quien las había respaldado, argumentando que la cooperación exterior, incluidas las bases compartidas o extranjeras dentro del país, es fundamental para combatir el crimen organizado y que la constitución actual, redactada bajo el mandato del expresidente izquierdista Rafael Correa, debe revisarse para reflejar la nueva realidad del país.

Ecuador, que en su día fue considerado uno de los países más seguros de América Latina, se ha convertido en los últimos años en un centro clave para el tránsito de drogas debido a su ubicación en el Pacífico, lo que ha desencadenado una crisis de seguridad sin precedentes y ha golpeado duramente su ya frágil economía.

Algunos votantes habían expresado preocupaciones sobre la soberanía respecto a las posibles bases extranjeras, prohibidas en Ecuador desde 2009, y algunos podrían haber votado en contra de las medidas debido al enojo por la reciente cancelación por parte de Noboa de un subsidio popular al diésel, lo que provocó protestas en algunas zonas.

Noboa afirmó en una publicación en X que respetaba la voluntad de los votantes y que continuaría trabajando para mejorar el país.

Por su parte, el izquierdista Correa celebró el voto en contra de la medida de la asamblea constituyente, diciendo que el pueblo ecuatoriano ya ha aprobado la constitución actual dos veces: en su aprobación original hace 17 años y el domingo.

Otras dos medidas —una que habría reducido el tamaño del parlamento nacional y otra que habría detenido la financiación pública de las organizaciones políticas— también parecían destinadas al fracaso por márgenes significativos.

«SOCIOS EXCELENTES»

 Washington ha elogiado a Noboa como un “excelente socio” en los esfuerzos por frenar la inmigración ilegal y el narcotráfico, y las autoridades ecuatorianas dijeron antes del referéndum que un voto en contra de la cuestión de las bases militares no descarrilaría los planes de seguridad.

Noboa , elegido este año para un mandato completo con la promesa de intensificar y a gran escala la lucha contra el narcotráfico, ratificó el año pasado dos acuerdos para operaciones militares conjuntas con Estados Unidos. Ambos países también mantienen un acuerdo de interceptación aérea que permite la incautación de drogas y armas en alta mar.

La ciudad costera de Manta albergó personal militar estadounidense durante una década hasta que Correa se negó a renovar su presencia. La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó recientemente instalaciones militares en Manta y una base aérea en Salinas junto con Noboa .

Entre enero y septiembre, Ecuador incautó 146,4 toneladas métricas de drogas, una cifra inferior a las 208 toneladas incautadas durante el mismo período de 2024. Las muertes violentas aumentaron más del 36% interanual en los primeros nueve meses de 2025.

Con información de Reuters

Foto del avatar
Agencias
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios