«No me parece justo»: Giorgia Meloni recibió a la boxeadora italiana que abandonó los JJOO y cruzó al Comité Olímpico

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se reunió el jueves (1 de agosto) en París con la boxeadora italiana Angela Carini y le dijo que siguiera adelante en el deporte, después de que la peso wélter abandonara abruptamente su combate olímpico en una contienda desigual que desató una disputa de género.
Carini duró menos de un minuto en su combate tras recibir una serie de golpes contundentes de su oponente, la argelina Imane Khelif, que el año pasado no superó una prueba de elegibilidad de género en los Campeonatos del Mundo.
«Es un hecho que con los niveles de testosterona presentes en la sangre de la atleta argelina, la carrera al principio no parece justa», dijo Meloni comentando el combate.
«Creo que a las atletas que tienen, digamos, características genéticas masculinas no se les debería permitir competir en competiciones femeninas, y no porque queramos discriminar a nadie, sino para proteger el derecho de las atletas a poder competir en igualdad de condiciones», continuó la primera ministra.
La boxeadora declaró al telediario de la RAI TG1 italiana que Meloni la había saludado como una madre que se encuentra con una hija y le había dicho que no renunciara a sus sueños.
El Comité Olímpico Internacional (COI) fue quien habilitó a la deportista a participar de la clasificación rumbo a París 2024, basándose en la información de género constatada en el pasaporte. «Todas las boxeadoras que compiten en categoría femenina cumplen los criterios de elegibilidad», declaró Mark Adams , portavoz del COI este viernes. «En sus pasaportes consta que son mujeres, y así se declara».
Meloni cruzó al COI
Meloni además planteó el tema de la disputa de género en el boxeo con el jefe del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, después del episodio con Carini.
«Durante la reunión cara a cara (con Bach), también se abordó el caso de la atleta Imane Khelif y la cuestión de las reglas para garantizar la equidad en las competiciones deportivas», dijo la oficina de la primera ministra, y agregó que el gobierno italiano y el COI permanecerían en contacto sobre cómo abordar el asunto en el futuro.
Italia será la sede de los Juegos de Invierno de 2026.
Khelif y la doble campeona mundial de Taiwán, Lin Yu-ting, recibieron autorización para pelear en París después de que el año pasado el COI despojara a la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) de su estatus como organismo rector del boxeo por cuestiones de gobernanza, y se hiciera cargo de la competencia de boxeo de París 2024.
Ambas habían sido descalificadas en el Campeonato Mundial de 2023 después de no cumplir con las reglas de elegibilidad de la IBA que impiden que las atletas con cromosomas XY masculinos compitan en eventos femeninos.
Las diferencias en los trastornos sexuales son un grupo de afecciones poco frecuentes que afectan a los genes, las hormonas y los órganos reproductivos. Algunas personas con DSD son criadas como mujeres, pero tienen cromosomas sexuales XY y niveles de testosterona en sangre dentro del rango masculino.
El COI ha dicho que la decisión de la IBA de descalificar a los boxeadores el año pasado fue arbitraria y la principal causa del furor que ha visto a personas como la autora británica JK Rowling y el multimillonario Elon Musk expresar su oposición a que compitan en los Juegos.
«La boxeadora argelina nació mujer, está registrada como mujer, boxeó como mujer y figura como mujer en su pasaporte. Científicamente no se trata de un hombre luchando contra una mujer», justificó el portavoz del COI, Mark Adams, en una conferencia de prensa el viernes.
Algunos deportes han limitado los niveles de testosterona permitidos para los atletas que compiten en competiciones femeninas, mientras que otros prohíben su participación a todos aquellos que hayan pasado por la pubertad masculina.
«Este es un campo minado y, como ocurre con todos los campos minados, queremos una explicación sencilla. Esa explicación no existe», afirmó Adams. «Si podemos llegar a un consenso, estaremos encantados de implementarlo», añadió.
(Reuters – parcialmente modificado)