«No debería ser administrado por China»: Trump afirma que podría exigir a Panamá que entregue el canal
El presidente electo Donald Trump acusó el sábado a Panamá de cobrar tarifas excesivas por el uso del Canal de Panamá y dijo que si Panamá no gestiona el canal de forma aceptable, exigirá al aliado de Estados Unidos que lo entregue.
En una publicación vespertina en Truth Social, Trump también advirtió que no permitiría que el canal cayera en «manos equivocadas» y advirtió sobre la posible influencia china en el paso, escribiendo que el canal no debería ser administrado por China.
Estados Unidos construyó en gran medida el canal y administró el territorio que lo rodea durante décadas, pero el gobierno estadounidense entregó el control total del canal a Panamá en 1999, después de un período de administración conjunta.
«Cuando el Presidente Jimmy Carter, tontamente, lo regaló, por un dólar, durante su mandato, fue únicamente para que Panamá lo administrara, no China, ni nadie más. Del mismo modo, no se entregó para que Panamá cobrara a los Estados Unidos, su Marina y corporaciones, haciendo negocios dentro de nuestro país, precios exorbitantes y tasas de peaje», expresó Trump en el comunicado.
«No fue otorgado para beneficio de otros, sino simplemente como muestra de cooperación con nosotros y con Panamá. Si no se respetan los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de donación, entonces exigiremos que se nos devuelva el Canal de Panamá, en su totalidad y sin cuestionamientos», sentenció.
Traducción del comunicado
«El Canal de Panamá es considerado un activo nacional VITAL para los Estados Unidos, debido a su papel crítico para la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos. Un Canal de Panamá seguro es crucial para el comercio de EE. UU., el despliegue rápido de la Marina, desde el Atlántico hasta el Pacífico, y reduce drásticamente los tiempos de envío a los puertos de EE. UU. Estados Unidos es el usuario número uno del Canal, con más del 70 por ciento de todos los tránsitos dirigidos hacia o desde los puertos de EE. UU. Considerado una de las Maravillas del Mundo Moderno, el Canal de Panamá abrió al negocio hace 110 años, y fue construido a un costo ENORME para los Estados Unidos en vidas y recursos: 38,000 estadounidenses murieron por mosquitos infectados en las junglas durante la construcción».
«Teddy Roosevelt era Presidente de los Estados Unidos en el momento de su construcción, y entendió la fuerza del poder naval y el comercio. Cuando el Presidente Jimmy Carter, tontamente, lo regaló, por un dólar, durante su mandato, fue únicamente para que Panamá lo administrara, no China, ni nadie más. Del mismo modo, no se entregó para que Panamá cobrara a los Estados Unidos, su Marina y corporaciones, haciendo negocios dentro de nuestro país, precios exorbitantes y tasas de peaje. Nuestra Marina y Comercio han sido tratados de una manera muy injusta e injuriosa. Las tarifas que Panamá está cobrando son ridículas, especialmente conociendo la extraordinaria generosidad que ha sido otorgada a Panamá por los Estados Unidos. Este completo «robo» de nuestro país debe detenerse de inmediato….»
«….Los Estados Unidos tienen un interés legítimo en la operación segura, eficiente y confiable del Canal de Panamá, y eso siempre se entendió. ¡Nunca lo permitiríamos ni lo permitiremos caer en las manos equivocadas! No fue dado para el beneficio de otros, sino meramente como un gesto de cooperación con nosotros y Panamá. Si los principios, tanto morales como legales, de este gesto magnánimo de entrega no se siguen, entonces demandaremos que el Canal de Panamá nos sea devuelto, en su totalidad, y sin lugar a dudas. A los funcionarios de Panamá, ¡por favor, guíense en consecuencia!»