Nadia Comaneci defiende la protección del deporte femenino y el uso de test de género en competiciones

La exgimnasta rumana-estadounidense Nadia Comaneci, referente histórico del olimpismo y primera atleta en lograr la puntuación perfecta de 10, se pronunció recientemente sobre uno de los debates más sensibles en la actualidad deportiva: la participación en categorías femeninas y los controles de género aplicados en algunas disciplinas.

Durante una visita a Madrid para participar en un foro organizado por Atresmedia, Comaneci declaró en una entrevista con EFE que considera “razonable y necesario” que existan pruebas de verificación hormonal en deportes como el atletismo o el boxeo, siempre que su objetivo sea garantizar condiciones equitativas de competencia.

“Entiendo la inclusión, pero el deporte femenino es para las mujeres”, afirmó, subrayando que la prioridad debe ser asegurar que todas las deportistas compitan en igualdad de condiciones.

“Debemos salvaguardar los deportes femeninos y aplicar las reglas para que todos compitan de forma justa”, agregó.

La campeona olímpica señaló que estas regulaciones buscan proteger la justicia deportiva, especialmente en disciplinas donde la fuerza, la velocidad o la resistencia tienen relación directa con niveles hormonales significativamente diferentes entre categorías.

Consultada específicamente sobre el caso de la boxeadora argelina Imane Khelif, cuya participación en París 2024 generó polémica, Comaneci apoyó las verificaciones de feminidad y la intervención del COI en estos casos. Consideró acertada la decisión de aplicar controles para asegurar que las atletas compitan dentro de los parámetros establecidos, insistiendo en que la prioridad debe ser proteger la categoría femenina sin dejar de lado el respeto hacia todas las deportistas.

Elogios a Simone Biles y reflexiones sobre la presión mental

Comaneci dedicó gran parte de sus comentarios a Simone Biles, a quien considera una atleta irrepetible:

“No veremos a otra como ella en al menos 50 años”.

Respecto a la salud mental en el deporte, defendió que la presión siempre ha existido y que hoy se habla abiertamente de ello, algo que valora positivamente.

Atletas rusos y participación bajo bandera neutral

Sobre la presencia de deportistas rusos compitiendo bajo bandera neutral mientras continúa el conflicto con Ucrania, Comaneci consideró que esta fórmula “incluye correctamente a la gente” sin ignorar la situación política.

Un legado que sigue vivo

A punto de cumplirse 50 años de su histórica actuación en Montreal 1976, la exgimnasta aseguró que sigue identificándose con la niña que descubrió la gimnasia a los seis años, y se mostró honrada por el hecho de que Rumanía haya declarado 2026 como el “Año de Nadia Comaneci”.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios