Multitud se reúne en Copacabana en apoyo a Jair Bolsonaro ante juicio inminente

Miles de personas se congregaron el domingo en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, para manifestar su respaldo al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien enfrenta cargos por presuntamente liderar un plan para derrocar al gobierno y debilitar la democracia del país tras las cuestionadas elecciones de 2022.

Las acusaciones, presentadas por el procurador general Paulo Gonet el mes pasado y etiquetadas como «persecución política» por parte de grupos conservadores, serán evaluadas el 25 de marzo por un panel de cinco jueces del Supremo Tribunal Federal (STF). De aceptarse el caso, Bolsonaro y varios de sus aliados cercanos pasarán a ser formalmente acusados.

El exmandatario y sus representantes han negado las imputaciones. “El presidente nunca avaló ningún movimiento destinado a desmantelar el estado de derecho democrático o las instituciones que lo sostienen”, afirmaron sus abogados en un comunicado.

Los cargos sostienen que Bolsonaro, un político con casi tres décadas en el Congreso y exmilitar, organizó un grupo criminal con el objetivo de interrumpir el orden democrático, incluyendo un supuesto complot para envenenar al actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió el cargo tras derrotarlo en las urnas.

Durante la manifestación, los asistentes exigieron un indulto para los seguidores de Bolsonaro acusados de vandalizar edificios gubernamentales días después de la toma de posesión de Lula el 8 de enero de 2023. “Estuve en Brasilia en una vigilia antes del 8 de enero participando en oraciones. Conozco a la gente, no hay alborotadores ni criminales ahí”, expresó Monica Alves, una de las simpatizantes. Por su parte, Alessandra Mello afirmó: “Brasil ha perdido el derecho a la libertad de expresión y a manifestarse. Debe haber amnistía para estas personas que no cometen delitos”.

Bolsonaro, quien habló ante la multitud, defendió la inocencia de quienes participaron en los disturbios y señaló que un proyecto de ley para indultarlos cuenta con suficiente apoyo en la Cámara Baja para ser aprobado. “Hablamos de gente inocente que no tiene idea ni poder sobre lo que estaba haciendo. ¿Qué democracia es esa que arresta a los inocentes? Sin libertad de expresión no hay democracia”, afirmó, aunque su discurso fue interrumpido debido a que algunas personas se sintieron afectadas por el calor.

Analistas políticos ven en estas movilizaciones una estrategia clave del expresidente. Paulo Kramer, cientista político que colaboró en la campaña de Bolsonaro en 2018, indicó a Reuters que, ante un panorama adverso en el STF, donde la mayoría de los jueces parecen oponerse a él, “tomar las calles es una forma de reafirmar su liderazgo”. Mientras tanto, Thiago de Aragão, CEO de la consultora Arko International, consideró que estas demostraciones públicas son habituales en políticos con problemas legales, aunque duda que influyan en las decisiones judiciales. “Nadie subestima la fuerza de Bolsonaro. La marcha no sorprenderá a los jueces ni a nadie”, agregó.

Bolsonaro también enfrenta una prohibición del Tribunal Superior Electoral (TSE) que le impide postularse a cargos públicos hasta 2030. Pese a ello, ha reiterado su intención de competir por la presidencia en 2026. La manifestación en Copacabana refleja la polarización persistente en Brasil y el sólido respaldo que el exmandatario aún conserva entre sus seguidores, mientras se prepara para un juicio que podría definir su futuro político.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios