Muere el senador colombiano Miguel Uribe, dos meses después de sufrir un atentado

El senador colombiano Miguel Uribe, figura emergente de la oposición y aspirante a la presidencia por el partido de derecha Centro Democrático, falleció este lunes 11 de agosto a los 39 años, tras permanecer dos meses hospitalizado debido a las graves heridas que sufrió en un atentado durante un acto de campaña en Bogotá.

Uribe fue baleado el pasado 7 de junio mientras ofrecía un discurso en un mitin político. Recibió dos impactos de bala en la cabeza y uno en la pierna izquierda, lo que obligó a someterlo a tres cirugías y mantenerlo bajo respiración asistida y soporte vital. Aunque mostró una leve mejoría en julio, su estado volvió a deteriorarse el pasado fin de semana por una hemorragia en el sistema nervioso central.

La noticia fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, quien publicó un emotivo mensaje en redes sociales: «Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser padre de las niñas y el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios que me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Descansa en paz, amor de mi vida. Cuidaré de nuestros hijos.»

Un ascenso político interrumpido por la violencia

Hijo de la periodista Diana Turbay —asesinada en 1991 durante un fallido rescate tras ser secuestrada por el cartel de Medellín— y nieto del expresidente Julio César Turbay (1978-1982), Miguel Uribe representaba una nueva generación en la política colombiana. Se destacó como concejal de Bogotá a los 25 años, secretario de Gobierno a los 30 y senador desde 2022, donde se convirtió en una de las voces más críticas contra la administración del izquierdista y exguerrillero Gustavo Petro.

En julio pasado, durante la apertura de la legislatura, Uribe había defendido una política de seguridad firme: «Sin seguridad no hay nada. La prosperidad se logra con oportunidades y estas con inversión, pero para que haya inversión debe haber reglas claras e incentivos.»

El expresidente Álvaro Uribe Vélez lamentó la pérdida calificándola como un golpe a la esperanza: «El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia».

Investigación en curso y múltiples incógnitas

La Fiscalía ha imputado a un adolescente de 15 años como presunto autor material del ataque, junto con dos cómplices señalados de participar en la planificación y logística del crimen. Sin embargo, ninguno ha aceptado los cargos, y las autoridades aún no han identificado a los autores intelectuales.

El abogado de Uribe, Víctor Mosquera, aseguró que el atentado fue obra de una «organización estructurada» con antecedentes de atacar a líderes de la derecha, y no de un grupo delincuencial común. La investigación también enfrenta interrogantes clave: la desaparición del teléfono del presunto sicario, dudas sobre si todos los disparos provinieron del arma incautada y la posible participación de más atacantes.

Colombia, otra vez marcada por la violencia política

El asesinato de Miguel Uribe revive el recuerdo de la ola de violencia política que sacudió a Colombia en las décadas de 1980 y 1990, cuando cuatro candidatos presidenciales fueron asesinados, en su mayoría por carteles del narcotráfico aliados con grupos armados ilegales.

Tras el atentado, miles de ciudadanos salieron a las calles para exigir justicia y rechazar la violencia política. Las manifestaciones se han mantenido en varias ciudades desde junio, reflejando la indignación ante un crimen que, hasta ahora, sigue rodeado de incógnitas.

La muerte de Uribe deja un vacío en la política colombiana y representa un duro golpe para el Centro Democrático, que lo veía como una figura clave para disputar las elecciones presidenciales de 2026.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios