Ministro de salud argentino desmiente acusaciones kirchneristas sobre recortes en salud y atención oncológica

El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, salió al cruce de las recientes declaraciones del abogado y funcionario bonaerense Facundo Lanza, vinculado al kirchnerismo, quien afirmó en redes sociales que “los tres Poderes del Estado están dejando morir a los pacientes” con enfermedades oncológicas.
Las acusaciones, que responsabilizan al gobierno nacional por supuestos recortes en salud, fueron rápidamente desmentidas por Lugones, quien aportó datos concretos y expuso la responsabilidad primaria de las provincias en la gestión sanitaria.
El origen del conflicto
El cruce comenzó cuando Lanza, funcionario del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, publicó un mensaje alarmista en el que insinuó un abandono total de los pacientes oncológicos. “Traten de no contraer ningún tipo de enfermedad oncológica, en este momento los tres Poderes del Estado están dejando morir a los pacientes”, afirmó, sin aportar pruebas.
Lugones respondió con firmeza y cierta ironía: “Con razón en la provincia reina la inseguridad, si sus funcionarios del Ministerio de Seguridad están ocupados en hacer política con denuncias falsas”.
Además, detalló que en 2024 el gobierno nacional destinó casi $115.000 millones para tratamientos oncológicos a personas sin cobertura médica y que en 2025 ya se asignaron más de $70.000 millones, con proyecciones de nuevas compras por más de $85.000 millones en el segundo semestre.
El rol clave de las provincias
Lugones subrayó que el sistema de salud argentino es descentralizado, y que los tratamientos oncológicos deben ser cubiertos en primera instancia por los ministerios de Salud provinciales. “Los pedidos se inician en las provincias. Cuando ustedes rechazan por escrito cubrir un tratamiento, la Nación interviene para garantizar que los pacientes reciban la medicación que necesitan”, explicó el ministro, apuntando directamente a la provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof.
Desmontando el mito de los recortes
Contrario a lo que señalan algunos sectores opositores, el gobierno nacional no ha suspendido programas oncológicos ni recortado fondos esenciales. “Todos los programas y medicamentos están garantizados. No se suspendió ni se va a suspender ningún programa oncológico”, afirmó Lugones en su cuenta de X.
El ministro también aclaró que la compra de medicamentos como opioides para cuidados paliativos es responsabilidad de cada hospital, y que hasta el momento no se han reportado faltantes por parte de las provincias en el Consejo Federal de Salud (COFESA).
Lugones denunció, además, que en el Instituto Nacional del Cáncer (INC) se encontró un sistema de compras “ineficiente”, que desperdiciaba recursos públicos. Según el ministro, lejos de desmantelar programas, el objetivo del gobierno es optimizar los fondos y mejorar el acceso a los tratamientos.
Contexto político y responsabilidades compartidas
Las acusaciones de Lanza y de otros dirigentes kirchneristas parecen responder más a una estrategia política que a una preocupación real por los pacientes. “Quienes se oponen a los cambios mienten con la situación del hospital Garrahan, la entrega de medicamentos oncológicos, el supuesto desfinanciamiento y una lista interminable de falsedades”, afirmó Lugones.
El ministro recordó que en 2024 el hospital Garrahan recibió un incremento presupuestario del 244%, y en 2025 se mejoraron los salarios de los residentes, desmintiendo las versiones de desfinanciamiento.
Un plan para modernizar el sistema
Desde su asunción en septiembre de 2024, Lugones —cardiólogo con trayectoria en el ámbito privado y académico— impulsa un Plan Estratégico de Salud orientado a modernizar, transparentar y hacer sostenible el sistema sanitario. A través del COFESA, convocó a ministros provinciales para redefinir competencias, promover la libre elección y fomentar la competencia entre prestadores.
El ministro destaca que no se trata de recortes, sino de reasignaciones para eliminar ineficiencias heredadas. En un contexto de restricción presupuestaria, el objetivo es optimizar los recursos sin afectar la atención a los sectores más vulnerables.
Las acusaciones de abandono en la atención oncológica carecen de sustento, según los datos oficiales presentados. En un sistema federal y descentralizado, las provincias tienen un papel clave que no puede ser ignorado. Lejos de recortar fondos, el gobierno nacional actúa como respaldo cuando las provincias no cumplen con sus responsabilidades.
Mario Lugones busca ordenar un sistema que, según sus palabras, estaba al borde del colapso por años de mala administración. Su respuesta no solo desmiente las acusaciones kirchneristas, sino que abre la puerta a un debate honesto sobre el futuro de la salud en Argentina, donde la colaboración entre Nación y provincias resulta fundamental para garantizar la atención de calidad que los pacientes merecen.