Ministro de Economía argentino descarta la dolarización y afirma que EE. UU. seguirá comprando pesos

El ministro de Economía, Luis Caputo, descartó la posibilidad de una dolarización en Argentina y aseguró que Estados Unidos mantendrá su compromiso de seguir comprando pesos, en el marco del acuerdo bilateral alcanzado la semana pasada en Washington. Sus declaraciones se produjeron en vísperas del encuentro oficial entre el presidente Javier Milei y Donald Trump.
En una entrevista con Luis Majul en LN+, Caputo confirmó que la política cambiaria continuará bajo el esquema de bandas y con tipo de cambio flotante, incluso después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Vamos a seguir en el esquema de bandas y el tipo de cambio flotará”, afirmó.
El funcionario explicó que el nuevo acuerdo con Estados Unidos, que incluye un swap por 20 mil millones de dólares y la compra de bonos y pesos, busca contener la presión sobre el dólar y fortalecer la estabilidad económica. “Todas las herramientas están arriba de la mesa. Ellos están dispuestos a seguir comprando en el mercado libre de cambios, en el dólar financiero, en el dólar futuro y en bonos”, detalló.
Consultado sobre la dolarización, Caputo fue tajante. “¿La dolarización está descartada?”, preguntó Majul. “Sí”, respondió el ministro, aunque reconoció que “puede ser una alternativa”, aclarando que el objetivo actual es consolidar un mecanismo monetario que permita crecer “lo más fuerte posible, lo más pronto posible”.
Caputo también rechazó las versiones que vinculan la ayuda estadounidense con un posible intervencionismo político. “Es un disparate decir que esto significa un control de Estados Unidos sobre Argentina. Es una noticia histórica que la potencia más importante del mundo confíe en el rumbo económico del país”, subrayó.
El ministro destacó que el apoyo de Washington es resultado de la afinidad política entre Milei y Trump. “El presidente invirtió muchísimo tiempo en construir esta relación. Para Estados Unidos, Argentina es hoy un aliado estratégico. Ellos quieren mostrarle al mundo que a sus aliados les va bien”, aseguró.
Además, Caputo consideró que el respaldo norteamericano se intensificó tras los ataques del kirchnerismo. “Estados Unidos identificó un ataque político. No hacía falta al FBI para darse cuenta, porque el kirchnerismo fue bastante explícito”, afirmó.
El ministro también habló sobre la necesidad de fortalecer la gobernabilidad y reconstruir la relación con los gobernadores. “Fue un error no haberme involucrado más en lo político. Tenemos que restablecer la confianza con los gobernadores que quieren un país mejor”, reconoció.
Mientras tanto, Milei se prepara para su reunión con Donald Trump, que marcará un nuevo capítulo en la alianza estratégica entre ambos países. El encuentro se da en un contexto clave para la economía argentina, con señales de respaldo internacional y un mensaje claro desde el Ministerio de Economía: la dolarización, por ahora, no está en los planes.