Milei y Trump refuerzan la alianza estratégica en la ONU y avanzan en un acuerdo financiero para Argentina

En el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el presidente argentino Javier Milei se reunió con su par estadounidense, Donald Trump. El encuentro bilateral, que se extendió por unos 20 minutos, estuvo acompañado por funcionarios clave de ambos gobiernos y dejó en evidencia un fuerte respaldo político y económico de Washington hacia Buenos Aires.
Previo a la reunión, Trump publicó en su red Truth Social un mensaje con elogios hacia Milei, a quien definió como un “líder verdaderamente fantástico” y “un amigo, luchador y ganador”. Además, expresó su “respaldo completo y total” para la reelección del mandatario argentino e incluso le obsequió una copia impresa del mensaje durante el encuentro.
Trump subrayó que Milei recibió un “desastre total” como herencia de la administración de izquierda radical, con una inflación descontrolada y una economía al borde del colapso, situación que comparó con la gestión de Joe Biden en Estados Unidos. Según el mandatario norteamericano, pese a esas condiciones adversas, Milei logró devolver la estabilidad a la economía argentina y elevarla “a un nuevo nivel de prominencia y respeto” en tiempo récord.
Milei agradeció el “gesto extraordinario” del presidente estadounidense y destacó la importancia de la relación bilateral en un momento clave para la estabilidad económica argentina.
Negociaciones por asistencia financiera
El foco central de la reunión estuvo puesto en un acuerdo financiero que permita a la Argentina afrontar los vencimientos de deuda de los próximos quince meses y fortalecer las reservas del Banco Central. Según adelantó el secretario del Tesoro, Jeffrey Bessent, “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”, entre ellas la posibilidad de líneas de swap, compras directas de divisas o adquisición de deuda argentina.
En los mercados internacionales, analistas de bancos de inversión como Morgan Stanley consideran que un préstamo por unos 10.000 millones de dólares sería suficiente para cubrir las necesidades cambiarias del Gobierno en 2026 y mejorar la liquidez en un escenario sin acceso pleno al financiamiento externo.
Respaldo político y geopolítico
El apoyo de Estados Unidos llega en un momento de tensión financiera tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. El mensaje del Tesoro y el encuentro con Trump ya tuvieron impacto: bonos y acciones argentinas mostraron una recuperación y el Riesgo País retrocedió estrepitosamente tras rozar los 1500 puntos.
La alianza también se enmarca en un tablero geopolítico más amplio. Washington considera a la Argentina un socio estratégico en América Latina y busca contrarrestar la creciente influencia de China en la región.
“Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario para apoyarla”, remarcó Bessent en sus redes sociales.
Una relación en ascenso
El vínculo personal entre Trump y Milei, reforzado por mensajes de apoyo público y un alineamiento ideológico, se traduce en una relación bilateral que gana peso en la escena internacional. “Estados Unidos vuelve a tener en Argentina un aliado fuerte, gracias al presidente Milei”, aseguró Trump.
El respaldo norteamericano se proyecta así como un factor determinante para el futuro inmediato de la economía argentina y para la consolidación de la estrategia internacional del gobierno libertario.