Milei y su rechazo a los organismos internacionales: ¿Se retirará Argentina del Consejo de DDHH de la ONU?

El presidente argentino Javier Milei ha manifestado en diversas ocasiones su rechazo a los organismos internacionales, a los que considera parte de una élite global que limita la soberanía de los pueblos y busca controlar a las naciones. En un giro importante, anunció que Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo el ejemplo de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.

Milei también sugirió la posibilidad de que Argentina abandone el Acuerdo de París, calificando este tratado como parte de una agenda ambientalista que considera un «fraude». Según el presidente, los compromisos adquiridos en este acuerdo restringen el desarrollo económico del país sin ofrecer beneficios tangibles.

Además, desde la Casa Rosada se ha dejado entrever la opción de retirar a Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, luego de la decisión de no participar en la última sesión dedicada a las violaciones de derechos humanos en el Congo, en la que Estados Unidos también optó por no intervenir.

Milei ha sido crítico con la ONU en su totalidad, señalando en una entrevista reciente que el organismo ha «abandonado sus principios fundacionales» y que busca imponer un gobierno supranacional. En sus palabras, no es aceptable que «87 personas» tengan la capacidad de decidir sobre la vida de 8 mil millones de personas.

El presidente argentino también ha cuestionado a la Organización de Estados Americanos (OEA), especialmente por su inacción frente al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. En agosto, lamentó que la OEA no condenara el fraude electoral en Venezuela, acusando de «cómplices» a aquellos que restaron importancia a la amenaza del comunismo.

Con respecto al Mercosur, Milei ha expresado dudas sobre la eficacia del bloque regional, considerando que actúa como una «prisión» que impide a sus miembros aprovechar sus ventajas comparativas y exportadoras. Aunque asistió a la cumbre de Uruguay para asumir la Presidencia Pro Tempore del grupo, destacó la necesidad de flexibilizar las reglas para facilitar el comercio exterior, aunque por el momento no se plantea abandonar el bloque.

A pesar de las críticas a diversos organismos, Milei ha mantenido una participación activa en foros internacionales como el G20 y ha estrechado relaciones con líderes afines a su ideología, como Giorgia Meloni, la primera ministra de Italia, quien lo invitó a la cumbre del G7. Además, ha expresado su intención de crear en los próximos años una Liga de Naciones Conservadoras, con la participación de países como Estados Unidos, Israel, Bulgaria y El Salvador.

Posible retiro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El gobierno de Javier Milei está evaluando la opción de retirar a Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, un organismo intergubernamental cuyo objetivo supuestamente es promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo. Este análisis se produce tras la decisión de la Misión Argentina en Ginebra de no participar en una sesión especial del Consejo dedicada a las violaciones de derechos humanos en el Congo, un acto que siguió el mismo patrón adoptado por Estados Unidos.

El Consejo de Derechos Humanos está compuesto por 47 miembros, elegidos cada año por la Asamblea General de la ONU. Cada miembro tiene un mandato de tres años, con un límite de dos mandatos consecutivos. A lo largo de los años, el Consejo ha emitido numerosas resoluciones contra Israel, cuestionando sus medidas de defensa frente a ataques de grupos terroristas como Hezbollah y Hamás, con el apoyo de Irán. Además, países como China y Cuba, responsables de graves violaciones de derechos humanos, también han sido miembros del Consejo.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
1 Comentario
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios