Milei se reunirá con Trump en la Casa Blanca para fortalecer la alianza entre Argentina y EE. UU.

El presidente argentino, Javier Milei, se reunirá próximamente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, en un encuentro que busca profundizar la alianza estratégica entre ambos países. Según informó Infobae el 28 de marzo, el canciller argentino Gerardo Werthein ya se encuentra en Washington coordinando con la administración republicana la fecha exacta, que podría concretarse entre la última semana de abril y la primera de mayo de 2025.
La sintonía entre Milei y Trump, basada en una visión antiglobalista, rechazo al socialismo y políticas de mano dura contra la izquierda global, ha sido evidente desde antes de que ambos asumieran sus actuales mandatos.
El 22 de febrero de este año, durante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Maryland, Trump elogió públicamente a Milei, afirmando: “Escucho que estás haciendo un trabajo fantástico, estoy muy orgulloso de ti”. En esa ocasión, el líder republicano invitó al argentino a visitar la Casa Blanca, una promesa que ahora se materializa.
Este no será el primer encuentro entre ambos mandatarios. El 14 de noviembre de 2024, Milei y Trump se reunieron en Mar-a-Lago, Florida, apenas nueve días después de la victoria electoral de Trump sobre Kamala Harris el 5 de noviembre. Durante esa cena, Trump destacó: “Has hecho un trabajo fantástico en un periodo de tiempo muy corto. Es un honor tenerte aquí”. Milei, por su parte, celebró el triunfo republicano como “la remontada política más grande de la historia”, mostrando su admiración por el estilo disruptivo del estadounidense.
La relación entre ambos líderes tiene raíces más profundas. El 24 de febrero de 2024, también en el marco de la CPAC en Washington, Milei y Trump se encontraron cuando el argentino aún no había cumplido tres meses en el poder. Allí, Trump lo recibió con un abrazo y expresó: “Es un gran señor, es MAGA, Make Argentina Great Again. Puede hacerlo bien”. Milei respondió: “Es un gran honor para mí. Espero verlo otra vez, la próxima vez como presidente”, un deseo que se cumplió tras la asunción de Trump el 20 de enero de 2025.
Las coincidencias ideológicas entre Milei y Trump son un pilar de esta alianza. Ambos defienden la reducción del tamaño del Estado, la desregulación económica y una postura firme contra lo que consideran “el avance del progresismo”.
Milei, economista libertario, ha implementado desde su asunción el 10 de diciembre de 2023 un plan de ajuste que redujo el gasto público en un 15% en su primer año. Trump, en tanto, impulsa desde el 20 de enero recortes fiscales y una reducción abrupta del gasto público que podría rondar el billón de dólares de ahorro al contribuyente estadounidense.
El encuentro en la Casa Blanca tendrá una agenda abierta, pero se espera que aborde temas clave como el apoyo de EE. UU. a Argentina en el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde el país negocia un desembolso adicional de unos 20.000 millones de dólares. Durante la gestión de Mauricio Macri (2015-2019), Trump facilitó un préstamo récord de 53.000 millones de dólares del FMI, un antecedente que Milei buscará replicar.
Además, se discutirán estrategias conjuntas frente a desafíos globales como la guerra en Ucrania y la influencia de China en la región.
La visita de Milei a Washington refuerza su apuesta por alinear a Argentina con la potencia norteamericana. El 6 de noviembre, tras la victoria de Trump, Milei afirmó desde Buenos Aires: “Sabemos que podemos contar con usted para hacer a Argentina grande nuevamente”, según un video publicado en su cuenta de X.
El respaldo de Trump a Milei no es solo retórico. El 22 de marzo, la administración republicana, a través del secretario de Estado Marco Rubio, prohibió el ingreso a EE. UU. de Cristina Kirchner, ex presidente argentina (2007-2015), por casos de corrupción, un gesto interpretado como un guiño a Milei. Esta medida subraya la convergencia entre ambos líderes en su rechazo a figuras asociadas al kirchnerismo y al socialismo latinoamericano.
La incipiente alianza representa una oportunidad de contrarrestar el avance de la izquierda en la región. Milei, quien participó en la asunción de Trump el 20 de enero como uno de los tres mandatarios extranjeros invitados junto a Xi Jinping y Giorgia Meloni, se posiciona como un referente de la derecha global. Trump, por su parte, ve en Milei un aliado clave en América Latina, una región históricamente disputada por influencias ideológicas opuestas.