Milei refuerza la campaña bonaerense y viajará a Estados Unidos en busca de inversiones

En la recta final hacia las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el presidente argentino Javier Milei combinará la campaña local con una nueva gira internacional. Antes de los comicios del 7 de septiembre, viajará a Estados Unidos para mantener reuniones con empresarios e intentar atraer inversiones.
Actos en Buenos Aires
Este lunes, Milei encabezará un acto en Junín junto a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA), en lo que será la apertura formal de la campaña bonaerense. El evento estaba previsto originalmente para mediados de mes, pero se pospuso por razones climáticas.
Durante la semana, el mandatario recorrerá también Lomas de Zamora y cerrará la campaña en un club situado en el límite entre Moreno y General Rodríguez. El objetivo de LLA es desplazar al kirchnerismo en el principal distrito electoral del país, donde el oficialismo apuesta a lograr su primera victoria provincial antes de las elecciones generales de octubre.
Agenda en Estados Unidos
Una vez comenzada la veda electoral, Milei partirá hacia Los Ángeles y Las Vegas. Su primera escala será en California, invitado por el economista Michael Milken, para participar en un foro empresarial. A diferencia de ocasiones anteriores, el Presidente no brindará un discurso, sino que mantendrá encuentros privados con unos 50 ejecutivos de distintos sectores.
La última vez que asistió a un evento del Milken Institute fue en enero en Washington D.C., donde alentó a empresarios internacionales a “apostar por la Argentina”.
Luego se trasladará a Las Vegas, donde tendrá reuniones con directivos de cadenas hoteleras. En medio de la agenda oficial, aprovechará para asistir a la obra teatral de su ex pareja, Fátima Florez, quien se presentará en el Hotel Casino Sahara los días 5 y 6 de septiembre en el marco del Mes de la Hispanidad.
El Presidente regresará al país el 6 de septiembre, un día antes de las elecciones bonaerenses.
Un viaje en medio de tensiones políticas
La gira se da en un contexto complejo para el Gobierno, tras sufrir varios reveses en el Congreso: la oposición aprobó leyes cuestionadas por el oficialismo, rechazó el veto presidencial a la emergencia en discapacidad y frenó decretos de desregulación de organismos públicos.
En paralelo, Milei viene endureciendo su discurso económico. En un reciente acto en la Bolsa de Comercio de Rosario, atribuyó la suba de tasas de interés al “riesgo kuka”, en referencia al kirchnerismo.
Vínculos con Estados Unidos
En la antesala del viaje, Milei podría recibir en la Casa Rosada al gobernador republicano de Georgia, Brian Kemp, aliado del presidente Donald Trump, que visitará Buenos Aires esta semana.
El mandatario suele priorizar la agenda con funcionarios estadounidenses: ya recibió en los últimos meses al secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr.; a la secretaria de Homeland Security, Kristi Noem; y al jefe del Comando Sur, Alvin Holsey.