Milei ordena desclasificar archivos sobre las FF. AA. y las organizaciones terroristas en los años ’70 en Argentina

El Gobierno de Javier Milei anunció que desclasificará archivos relacionados a las actividades de las Fuerzas Armadas y guerrilleras durante la última dictadura de Argentina (1976-1983).
Justo cuando en el país sudamericano se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Oficina Presidencial anunció que Milei ordenó “la inmediata desclasificación”.
De esta manera, los documentos que están en poder de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) pasarán a la órbita pública del Archivo General de la Nación, organismo encargado de la conservación y consulta de documentos históricos.
En el comunicado, el Gobierno argentino hace un llamado “a la reflexión en busca de la historia completa, sin sesgo ideológico ni censura a las distintas voces que analizan y narran lo ocurrido en la década de 1970”.
“El reconocimiento pleno de nuestro pasado y la libertad para debatirlo son condiciones esenciales para cerrar heridas y construir un futuro donde la historia sea historia y no un relato político partidario”, agrega.
“En línea con el objetivo de garantizar una conmemoración basada en la transparencia y la libertad de expresión, el Presidente de la Nación ha ordenado la inmediata desclasificación de los archivos en poder de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) vinculados a las actividades militares y guerrilleras entre 1976 y 1983”, informa.
En el escrito, el Gobierno de Milei remarca que lo que ocurrió en el pasado “debe permanecer en los archivos de la historia, no en la SIDE”.
“Es por eso que pone fin a la opacidad que rodeó durante décadas los documentos y los pone a disposición de la sociedad”, complementa aunque sin ahondar en el contenido de esos documentos.
“En una fecha como esta, los argentinos debemos valorar la paz alcanzada en democracia y reafirmar nuestro compromiso con la memoria completa, sin omisiones ni distorsiones políticas”, menciona.
Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que esta decisión “responde al cumplimiento del decreto 4/2010, que si bien se dictó hace casi 15 años, nunca fue implementado completamente”.
Esto último hizo referencia a la decisión de la entonces presidente Cristina Fernández (2007-2015) de decretar la desclasificación de archivos, para evitar obstaculizaciones en los juicios que se llevaron adelante por violaciones a los derechos humanos.
Fuente: Bio Bio Chile