Milei lanza el “Plan Argentina Grande Otra Vez” con promesas de inversión récord, baja de impuestos y reforma laboral

El Presidente presentó en la planta de Sidersa, en San Nicolás, una agenda económica que combina estabilidad macro, atracción de inversiones y una profunda modernización del sistema laboral e impositivo.

El presidente Javier Milei encabezó ayer un acto en la fábrica Sidersa, en San Nicolás, donde presentó oficialmente el Plan “Argentina Grande Otra Vez”, una hoja de ruta que apunta a consolidar la estabilidad económica, reducir la presión fiscal y reformar las reglas laborales para impulsar la creación de empleo formal.

En un discurso de más de una hora, Milei destacó el apoyo financiero de Estados Unidos, al que calificó como un “hito fundacional” para el futuro económico argentino. “El coraje, el esfuerzo y la paciencia de los argentinos son un ejemplo para las naciones de Occidente”, señaló, al agradecer el respaldo de Washington en medio de un contexto internacional desafiante.

55.000 millones de dólares en nuevas inversiones

El mandatario celebró la firma de dos acuerdos que calificó como “los más importantes en la historia económica reciente del país”: una inversión de 30.000 millones de dólares entre YPF y la italiana ENI para exportar gas natural licuado, y otro compromiso de 25.000 millones de OpenAI para instalar centros de datos de inteligencia artificial en Argentina.

“En el rango de seis horas se anunciaron inversiones por 55.000 millones de dólares. El mundo vuelve a mirar a la Argentina porque ve que el futuro será distinto al pasado”, sostuvo el jefe de Estado.

Durante el acto, también felicitó a los directivos de Sidersa, una de las primeras empresas en adherirse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que construirá una planta de aceros largos con una inversión de 300 millones de dólares y capacidad de 360.000 toneladas anuales.

Reforma laboral: previsibilidad y fin de la “industria del juicio”

Milei anunció que su gobierno impulsará una reforma integral del régimen laboral para brindar previsibilidad a las pymes y fomentar el empleo registrado. Según explicó, el objetivo es actualizar convenios colectivos vigentes desde hace más de 70 años y otorgar mayor flexibilidad a las partes.

“Necesitamos un marco jurídico claro, simple y predecible. Queremos que deje de ser un obstáculo para la contratación y se transforme en una herramienta de prosperidad”, expresó.

Entre los puntos destacados mencionó la posibilidad de pactar contratos en la moneda que ambas partes elijan, implementar un sistema de banco de horas laborales, digitalizar los trámites de registro de empresas y eliminar la discrecionalidad judicial en los litigios laborales.

Además, apuntó contra lo que denominó la “nefasta industria del juicio”, afirmando que “los caranchos laboralistas han destruido miles de pymes y condenado a trabajadores al desempleo”.

Reforma tributaria y principio de inocencia fiscal

El presidente también presentó una reforma tributaria orientada a simplificar el sistema impositivo, eliminar alrededor de 20 tributos menores y renovar el Impuesto a las Ganancias para personas físicas.

“El desafío es poner los incentivos en regla para que blanquear sea más provechoso que evadir”, explicó, al tiempo que defendió el principio de inocencia fiscal: “Si el fisco sigue tratando al pagador de impuestos como un criminal, nunca podremos ampliar la base imponible”.

Milei adelantó que esta es solo la primera etapa de un proceso de reformas que incluirá, en una segunda fase, una apertura comercial gradual, con salvaguardas de competitividad para el sector productivo nacional.

Un nuevo paradigma económico

“El mundo vuelve a mirar a la Argentina”, insistió Milei, al cerrar su discurso. “Estamos a mitad de un camino que conduce a la prosperidad. Dejemos atrás la falsa comodidad del pasado y liberémonos de sus ataduras. Con fe, esfuerzo y convicción, haremos grande a la Argentina otra vez.”

El mandatario concluyó pidiendo a los argentinos “no bajar los brazos” y aseguró que, con las reformas propuestas, el país experimentará “una revolución productiva sin precedentes” hacia 2027.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios