Milei festeja la caída de la pobreza en Argentina: Triunfo económico y dardos a los ‘mandriles’

El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (Indec) publicó recientemente un informe que marcó un importante logro en la gestión económica del país: en el segundo semestre de 2024, la pobreza se redujo al 38,1%, impactando a cerca de 18 millones de personas, mientras que la indigencia bajó al 8,2%, equivalente a unos 3,9 millones de argentinos.
Estas cifras representan el nivel más bajo desde el segundo semestre de 2022, cuando la pobreza alcanzó el 39,2%. Comparado con el primer semestre de 2024, cuando el índice llegó al 52,9%, la caída es significativa: 14,8 puntos porcentuales menos en pobreza y 9,9 puntos menos en indigencia.
El reporte del Indec, basado en 31 aglomerados urbanos, también indicó que el 28,6% de los hogares está por debajo de la línea de pobreza, y de estos, un 6,4% se encuentra en situación de indigencia. Según el organismo, citado por Perfil, “la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas” respecto al semestre anterior, con una disminución generalizada en todas las regiones del país.
La respuesta del gobierno
El anuncio desató una reacción inmediata en el gobierno argentino. El vocero presidencial, Manuel Adorni, atribuyó esta mejora a las políticas económicas implementadas por la administración de Javier Milei, destacando que “la caída de la pobreza es producto de la pulverización del déficit fiscal que permitió la aniquilación de la inflación”. Este argumento refuerza la narrativa oficial de que el ajuste fiscal y la estabilización económica son los pilares de los resultados obtenidos.
Por su parte, el presidente Javier Milei no tardó en celebrar las cifras a través de su cuenta de X (@JMilei), en un posteo titulado “Mal día para mandriles”. En su mensaje, el mandatario libertario subrayó que “la baja de la inflación, el crecimiento del nivel de actividad y las políticas que ha impulsado el Ministerio de Capital Humano han sacado de la pobreza a más de 8 millones de personas”. Además, afirmó que, considerando el pico más alto del año, “la baja en la cantidad de pobres es de más de 10 millones”. El tuit, fiel a su estilo, cerró con su emblemática frase: “VIVA LA LIBERTAD CARAJO”.
Un mensaje cargado de simbolismo político
Milei no solo se limitó a festejar los números, sino que aprovechó la ocasión para lanzar críticas mordaces contra sus detractores. Según el presidente, estas cifras son “disfrutadas” por los “argentinos de bien”, mientras que las “sufren mandriles econochantas, el club de los devaluadores seriales, los políticos miserables y los periodistas ensobrados/ignorantes”. Con esta retórica, el líder libertario reafirmó su postura confrontacional, polarizando el debate entre quienes respaldan su gestión y quienes cuestionan sus métodos y resultados.
La reducción de la pobreza y la indigencia llega en un momento clave para el gobierno de Milei, que ha enfrentado críticas por sus políticas de ajuste y liberalización económica. Si bien los datos del Indec muestran una mejora tangible, el 38,1% de pobreza sigue reflejando los desafíos estructurales que enfrenta Argentina. Para el oficialismo, este descenso es una validación de su modelo; para la oposición, podría ser un punto de partida para cuestionar si los beneficios son sostenibles o si responden a factores coyunturales.