Milei en Mar-a-Lago: “Si Nueva York se vuelve comunista, los neoyorquinos serán bienvenidos en una Argentina libre”

En un encendido discurso durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) celebrada en Mar-a-Lago, Florida, el presidente argentino Javier Milei reafirmó su alianza con Estados Unidos y su compromiso con la defensa de la libertad frente al avance del socialismo global.
“Es un gusto estar nuevamente en los Estados Unidos, una nación con la que compartimos el amor por las ideas de la libertad”, comenzó Milei, agradeciendo al expresidente Donald Trump, a Matt Schlapp y a Mercy Schlapp por la invitación al evento. El mandatario destacó el respaldo que su gobierno recibió en las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde, según dijo, “los argentinos ratificaron su confianza en el rumbo de la libertad”.
Milei subrayó que su administración ha cumplido las promesas hechas durante la campaña de 2023 y que, tras un año de duros ajustes y reformas, la Argentina “ha demostrado que hacer lo correcto funciona”. También remarcó la importancia de la batalla cultural contra el pensamiento socialista, al que calificó de “sentido común contaminado por la izquierda”.
“El capitalismo es el sistema más moral que existe, porque respeta la vida, la libertad y la propiedad privada. Y precisamente por eso logró sacar al 90% de la humanidad de la pobreza”, señaló, citando al economista español Jesús Huerta de Soto. En contraposición, advirtió que el comunismo y el socialismo “generan un daño moral al justificar el robo a unos para beneficiar a otros”, además de provocar la huida del capital y el colapso económico.
El presidente argentino también dedicó un pasaje de su discurso a agradecer el apoyo del gobierno de Donald Trump, al que consideró “un aliado natural y un símbolo del resurgimiento del espíritu occidental”. Según Milei, tanto su administración como la de Trump “encarnan el espíritu de una nueva época: el regreso a la verdad, al mercado y a los valores judeocristianos que hicieron grande a Occidente”.
Pero el momento más comentado de su intervención llegó al final, cuando Milei lanzó una invitación directa a los ciudadanos de Nueva York, tras el reciente triunfo electoral del alcalde Zohran Mamdani, un político de orientación socialista y musulmana.
“Quisiera dedicar unas palabras a los neoyorquinos, que emprendieron el camino inverso al que tomó Argentina y ahora van a vivir bajo un gobierno comunista. Sepan que, si la cosa se pone complicada, siempre serán bienvenidos en nuestra tierra, si buscan prosperar”, dijo Milei entre aplausos.
El mandatario afirmó que su país “ya superó la tormenta y se encamina hacia un futuro de prosperidad y crecimiento”, y que Argentina “abrirá los brazos a quienes quieran invertir y trabajar libremente”.
Milei cerró su discurso con su ya tradicional arenga: “Que Dios bendiga a la República Argentina, que Dios bendiga a los Estados Unidos, y que las fuerzas del cielo nos acompañen. ¡Viva la libertad, carajo!”
Su intervención en CPAC consolidó la imagen del presidente argentino como referente del movimiento conservador internacional, en un mensaje que combinó política económica, defensa de los valores occidentales y una crítica frontal al socialismo, al que calificó como la mayor amenaza moral y económica de nuestro tiempo.








